Inicio / Noticias / Comunicados

Argentina y Alemania avanzan en su integración bilateral

Miércoles 10 Mayo 2017
Información para la Prensa N°: 
171/17

La Canciller argentina Susana Malcorra recibió hoy en el Palacio San Martín a la presidenta del Consejo Federal (Senado) de Alemania y Gobernadora de la Provincia de Renania Palatinado, Maria Luise (Malu) Dreyer. A su vez, funcionarios argentinos y una numerosa comitiva de empresarios alemanes mantuvieron un Foro bilateral de negocios.

En rueda de prensa, Malcorra remarcó que ambos países ya están “trabajando en un esquema de cooperación de Estado a Estado, de Gobierno a Gobierno, y hay una involucración del sector privado”.

En relación al G20, la Canciller Malcorra afirmó: “Estamos muy integrados en cuanto al proceso que Alemania está llevando a cabo para su cumbre del G20 en julio de este año. Lo que Alemania deje será la base de nuestro propio G20, en 2018, así que habrá allí continuidad. La Argentina hará énfasis en la cuestión del empleo, la educación y la capacitación para el empleo. Así que necesitaremos de Alemania esa gran experiencia que tienen”.

Malcorra y Dreyer conversaron sobre temas bilaterales y vinculados con el Mercosur y la UE, y en estrechar vínculos a todos los niveles. También repasaron la amplia agenda de visitas de alto nivel iniciada en 2016, que tendrá su punto más alto en junio con la visita de la Canciller Angela Merkel. Esta visita constituye una señal más del apoyo de Alemania en la nueva etapa que transita nuestro país.

Por su parte, Dreyer subrayó: “Hablamos sobre el acercamiento de nuestras relaciones bilaterales, que evaluamos de una manera muy positiva. Queremos fortalecer las relaciones bilaterales entre Alemania y la Argentina, y también entre la Argentina y mi Estado Federado de Renania Palatinado. Hay procesos muy importantes en lo que se refiere a Mercosur y UE: entre ambas partes existe la fuerte voluntad política de llegar a un acuerdo hacia fin de año”.

“Son importantes no solamente las relaciones económicas, sino que siempre hay que considerar el intercambio entre nuestros parlamentos, la formación profesional, el buen trabajo, el buen empleo, la situación social”, sostuvo Malu Dreyer.

En el cierre del Foro bilateral de negocios, Malcorra afirmó: “El sector empresario siempre señala que la previsibilidad es la base fundamental para tener buenas relaciones sobre todo en el aspecto comercial y de inversiones. Nosotros sabemos muy bien que se paga un alto precio por haber sido imprevisibles. Por eso debemos generar confianza desde el gobierno y la noción de que asumimos compromisos de largo plazo, y hacer esto día tras día; abrirnos de manera inteligente al mundo y sobre todo acompañar al sector privado en la facilitación de los procesos de integración e inversión. Para esto es importante no sólo la presencia de grandes empresas alemanas sino de medianas y pequeñas que son las que pueden dar grandes oportunidades de complementación en múltiples áreas”.

“Nuestra historia con Alemania es muy larga. Hay mucho por hacer y áreas por mejorar. Estamos comprometidos en este camino a recorrer en conjunto”, concluyó la Canciller.

Galería: