Inicio / Noticias / Comunicados

Canciller Faurie: "Mejorar la infraestructura es mejorar la calidad de vida"

Jueves 7 Diciembre 2017
Información para la Prensa N°: 
565/17

“Mejorando la infraestructura mejoramos la calidad de vida, creamos más trabajo, reducimos la pobreza y, de alguna manera, en ese proceso la población mejora su acceso a los servicios”, afirmó el Canciller Jorge Faurie, al inaugurar esta mañana en el Palacio San Martín la VII Reunión Ordinaria de Ministros del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento de la UNASUR (COSIPLAN), junto al Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y al Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

Faurie remarcó que “nuestra región tiene una distribución desigual de la riqueza, y todo lo que se pueda hacer en materia de infraestructura es particularmente significativo porque su desarrollo es lo que nos ofrece una capacidad de generar igualación”.

El ministro Frigerio, en tanto, subrayó la necesidad de generar “competitividad regional para colocar el esfuerzo y el trabajo de los latinoamericanos en los mercados de todo el mundo”. En ese sentido, “desde COSIPLAN trabajamos en cosas concretas de manera de lograr desarrollo e integración regional”, aseguró.

Ante los representantes de países de UNASUR, el Canciller Faurie señaló además que “la conectividad y la integración física” son fundamentales en ese proceso, y que “la región tiene que dar respuesta a este desafío”. Además consideró que “participar en cadenas de valor depende de que seamos capaces de generar mejores caminos y rutas, y mayor capacidad energética”.

“Si queremos llevar nuestros productos a los mercados asiáticos tenemos que asegurarnos de tener una adecuada interconectividad física y energética”, ejemplificó el Canciller.  

Faurie adelantó además que “la Argentina llevará las inquietudes de la región a la mesa del G20 en lo que respecta a interconectividad e infraestructura” y propondrá la cuestión del financiamiento de obras de gran envergadura.

Asimismo, el ministro Dietrich se refirió al plan de infraestructura en transporte que el gobierno argentino fijó hasta 2019, cuyo uno de sus objetivos es “duplicar las autopistas en la red nacional, con un foco especial en las rutas que generan conectividad con nuestros países vecinos, y específicamente con Chile”.

El COSIPLAN, creado en enero de 2009, es la instancia de discusión política para implementar la integración de la infraestructura regional de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Tiene como objetivos específicos concretar la construcción de redes de infraestructura, transportes y telecomunicaciones, atendiendo a criterios de desarrollo social y económico sostenible y preservando el equilibrio de los ecosistemas.

Galería: