Información para la prensa nro. 157/2002
China, prioridad estratégica
	para el país
La Argentina abre el mercado chino de lana y tabaco
La Argentina logró abrir
	el mercado de la República Popular China para sus exportaciones
	de lana y tabaco, luego de una intensa negociación que culminó
	hoy en el Palacio San Martín.
Las negociaciones, iniciadas hace algunas semanas
	con la visita del canciller Tang al Ministro Ruckauf, finalizaron
	durante la reunión mantenida entre el vicecanciller Martín
	Redrado y el enviado especial de China, Sr. Zhang Guobao. "La
	apertura del mercado chino tendrá un impacto directo en las
	economías regionales, en particular, en las provincias patagónicas
	y las del norte argentino, ambas fuertes productoras de estos insumos",
	indicó el Dr. Redrado al término del encuentro. Por
	su parte, el enviado especial Guobao señaló que la
	calidad de los productos argentinos facilitará su ingreso
	al competitivo mercado chino.
Para tener una dimensión de las oportunidades
	de potenciales exportaciones que se abren para las empresas argentinas,
	cabe destacar que China importó tabaco por un valor aproximado
	de u$s 204 millones durante el año 2000; por su parte, las
	importaciones chinas de lanas, desde todo el mundo, ascienden a
	u$s 1.800 millones, para el mismo año.
Este logro se enmarca en la estrategia de negociaciones
	multipolares que la Cancillería lleva a cabo para incrementar
	el acceso de los productos argentinos en los mercados internacionales.
	A partir de esta estrategia, se han desarrollado agresivas tácticas
	para aumentar nuestras exportaciones, en un proceso que se instrumenta
	"país por país y producto por producto".
En este marco, China constituye uno de los mercados
	más apetecibles para el comercio exterior debido a la continua
	expansión de su economía, la que se calcula que crecerá
	un 8% durante este año. Por ello, durante el encuentro realizado
	en la Cancillería, se avanzó en los detalles de la
	misión comercial de empresas argentinas que visitará
	la República Popular China durante el mes de marzo próximo.
China es para la Cancillería una prioridad
	estratégica, llevada adelante a través de un trabajo
	conjunto entre el sector público y el sector privado, que
	apunta a incrementar los esfuerzos para lograr una mejor inserción
	de las exportaciones argentinas en el mercado asiático. En
	ese sentido, se intentan maximizar las oportunidades de exportación
	y negocios para las empresas nacionales, especialmente en el rubro
	alimenticio y de manufacturas livianas, dada la complementariedad
	argentina con estos mercados.
13 de noviembre de 2002
