Inicio / Noticias / Comunicados

COMIENZA UNA NUEVA ETAPA EN LA COOPERACIÓN CON EL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS

Viernes 6 Marzo 2009
Información para la Prensa N°: 
052/03

El secretario de Coordinación y Cooperación Internacional de la Cancillería, Rodolfo Ojea Quintana, participó el pasado 4 de marzo de un Taller organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que fue presidido por Carlos Felipe Martínez, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina y Representante Residente del PNUD en Argentina, y Saraswathi Menon, Directora de la Oficina de Evaluación del organismo.

“El Gobierno argentino tiene la convicción de que ha comenzado una nueva forma de cooperación con el Sistema de Naciones Unidas teniendo como objetivo el mejoramiento de la eficacia del Programa Argentina”, sostuvo en esa oportunidad Ojea Quintana ante los 60 participantes –entre funcionarios nacionales, del PNUD y de otras agencias del Sistema de Naciones Unidas– del Taller que tuvo como finalidad compartir los hallazgos, conclusiones y recomendaciones preliminares acerca de la contribución del PNUD a los resultados de desarrollo en Argentina, presentado por el equipo de evaluación

El equipo de evaluadores independientes que está desarrollando su tarea de evaluación estuvo representado en el encuentro por Eduardo Wiesner, Jefe del Equipo de Evaluación y Oscar García, Asesor de Evaluación del PNUD para América Latina y llevó a cabo la devolución a contrapartes de Gobierno nacional de los resultados preliminares de la Evaluación de Resultados de Desarrollo (ERDs o ADR por sus siglas en inglés) del PNUD en Argentina, que cubre dos ciclos programáticos de cooperación, 2002-2004 y 2005-2008 extendido hasta 2009, cuyas diversas instancias tuvieron lugar entre agosto y diciembre de 2008.

Luego de la exposición, se desarrolló un debate plenario entre los asistentes quienes tuvieron la oportunidad de reflexionar en conjunto acerca de los desafíos que se presentan de cara al nuevo programa de cooperación del PNUD que se inicia en 2010.

El representante Residente del PNUD, Carlos Felipe Martínez, destacó que “esta evaluación nos abre una excelente oportunidad para recibir retroalimentación, reflexionar y aprender de nuestra experiencia y en particular, para avanzar en la identificación de oportunidades de desarrollo del programa de cooperación de Argentina para el nuevo ciclo de 2010 a 2014” y subrayó las “grandes expectativas” que existen “sobre el resultado final de este ejercicio y en la consolidación del giro estratégico, cómo el PNUD puede ser de utilidad para Argentina”.

Saraswathi Menon destacó que “los hallazgos de la evaluación muestran los resultados de una buena alianza –“partnership”– entre el PNUD y sus contrapartes nacionales”.