Con gran aceptación del público y con la Argentina como país Invitado de Honor en la Feria Internacional del libro de Santiago, continúan hasta el 15 de noviembre las múltiples actividades organizadas por la Cancillería argentina y la embajada de nuestro país en Chile, que tienen lugar tanto en el stand nacional como en el resto del predio donde se desarrolla este gran evento cultural.
Hoy por la tarde, en el ciclo de Cine y Literatura, se exhibirá el documental \"Fontanarrosa: Vida, pasión y humor\" de Julián Rousso, donde se repasa toda la trayectoria del genial artista rosarino, a través del testimonio de amigos, colegas y familiares. Por otra parte, el embajador Ginés González García será el moderador del debate “Argentina y Chile: Desafíos de la Educación de cara al Bicentenario” con la participación del profesor Juan Carlos Tedesco y José Joaquín Brunner.
Hacia el final de la jornada, empresarios de ambos países serán parte de un panel con el fin de intercambiar experiencias, con la presencia de Horst Paulmann (Cencosud) y Gabriel Berszely (Grupo integración). También, como siempre, habrá espectáculos de tango y de arte infantil y, en esta ocasión, lectura de poesías a cargo de Carlos Aldazábal y Ángela Barraza.
Ayer, se proyectó el documental \"Cortázar\", de Tristán Bauer, y tuvo lugar una charla / debate llamada “Los Bicentenarios de Argentina y Chile: polémica Sarmiento-Bello” con Horacio González, Director de la Biblioteca Nacional de Argentina y el Dr. Luis Bocaz, Catedrático de la Universidad de Valdivia.
• LA FERIA
Con el objetivo de acercar la cultura de ambos países, ampliar los lazos bilaterales y compartir el inicio de los festejos por el Bicentenario, la Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile fue inaugurada el viernes 30 de octubre por Cristina Fernández de Kirchner junto a su par, Michelle Bachelet, como cierre de la histórica visita de Estado de la Presidenta argentina. Hasta el domingo 15 de noviembre, nuestro país ofrecerá más de 70 actividades culturales.
La Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile se celebra hace 29 años. Tiene como sede el Centro Cultural Estación Mapocho (edifico centenario de 20 mil metros cuadrados en 4 niveles, que hasta 1987 fue una estación de tren). Ser el País Invitado de Honor posibilitará difundir la cultura argentina en sus más variadas expresiones: presentaciones de libros, espectáculos de música, ciclos de cine, obras de teatro, arte para niños, muestras de fotografías y artesanías, y debates abiertos.
El stand de nuestro país es un espacio de cien metros cuadrados donde los libros son los protagonistas y dan cuenta del recorrido histórico de la literatura argentina. Al mismo tiempo, por primera vez en una feria internacional, un grupo de provincias tendrán su propio stand para acercar la cultura regional de cada una de ellas (Mendoza, San Juan, Catamarca, santiago del Estero, Formosa y Córdoba).
Durante todo el desarrollo de la Feria, la Argentina presentará las obras de los escritores más representativos de la literatura nacional, tanto los ya consagrados como los más jóvenes. Estarán presentes César Aira, Federico Jeanmaire, Vicente Battista, Carlos Gamerro Adrián Paenza, Rodolfo Fogwill, Fabián Casas y Paula Varsavsky, entre otros. Se trata de una gran oportunidad para la cultura de nuestro país, ya que participan más de 800 sellos editoriales y unos 200 escritores de todo el mundo.