1. Los Ministros de Relaciones Exteriores de la Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay se reunieron en la ciudad
de Buenos Aires el 11 de enero de 2002, para analizar la situación
política regional e internacional y la profundización
del proceso de integración entre los países miembros del
MERCOSUR y con sus países asociados.
2.
Los Ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay
y Uruguay expresaron su beneplácito por la solución institucional
de la crisis en la Argentina que culminó con la designación
por parte de la Asamblea Legislativa del Dr. Eduardo Duhalde, como Presidente
de la Nación Argentina. Asimismo, manifestaron su convicción
de que las nuevas autoridades y la sociedad argentina en su conjunto
lograrán la recuperación del crecimiento económico
y el desarrollo social y reiteraron su voluntad de acompañar
decididamente todos los esfuerzos dirigidos a esos fines.
3.
El Canciller de la República Argentina renovó el compromiso
de su Gobierno de profundizar el proceso de integración entre
los países del MERCOSUR y con los países asociados. Señaló
que el MERCOSUR es una política de Estado de máxima prioridad
para el Gobierno argentino. Al reiterar la indudable voluntad política
de su Gobierno para revitalizar el proceso de integración en
todos sus aspectos, expresó su certeza de que muy pronto podrán
verse resultados concretos de este compromiso.
4.
Los Ministros, considerando la compleja situación por la que
atraviesa la región, reafirmaron la disposición de sus
Gobiernos a respetar y profundizar los compromisos asumidos entre los
países del MERCOSUR y en los Acuerdos de Complementación
Económica con los Gobiernos de Bolivia y de Chile. En ese sentido,
destacaron la importancia de la coordinación macroeconómica
para la estabilidad económica y financiera de la región,
subrayando la relevancia del Grupo de Monitoreo Macroeconómico
de la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de
Bancos Centrales para la convergencia hacia las metas establecidas.
Asimismo, señalaron la importancia de perfeccionar el marco institucional
para garantizar una mayor seguridad jurídica y capacidad de gestión
que facilite y afiance la integración.
5.
Los Ministros expresaron su satisfacción por los avances logrados
y reiteraron su firme apoyo al proceso de integración en materia
de infraestructura que se está llevando a cabo en el marco de
la iniciativa aprobada en la Cumbre de Presidentes de América
del Sur celebrada en Brasilia en septiembre de 2000, como elemento fundamental
hacia el desarrollo económico de sus pueblos.
6.
Los Ministros reiteraron su compromiso de asegurar el acceso a los mercados
mediante la superación de las medidas restrictivas adoptadas
como consecuencia de la situación por la que atraviesa la región.
Asimismo, manifestaron que es necesario enfrentar estos problemas con
espíritu de cooperación y teniendo en cuenta la necesidad
de contar con economías competitivas que faciliten el proceso
de inserción en el ámbito internacional.
7.
Los Ministros destacaron los avances alcanzados en otros ámbitos
de la integración, en sus distintas instancias, especialmente
la coordinación política y social entre sus países,
que contribuye al análisis conjunto de la realidad regional e
internacional y la coordinación de posiciones en foros multilaterales
y en negociaciones con otros bloques regionales.
8.
Finalmente, los Ministros agradecieron al Gobierno argentino por la
convocatoria a la reunión que permitió reafirmar el proceso
de integración regional. El Canciller de la República
Argentina expresó, en nombre de su Gobierno y su pueblo, su reconocimiento
por el significativo apoyo recibido por los países presentes
en la difícil coyuntura política y económica vivida
por el país.