Los Ministros de Relaciones Exteriores de la República Argentina y Nueva Zelandia, D. Héctor Timerman y D. Murray McCully, se reunieron en Buenos Aires el 12 de agosto para revisar la positiva y creciente relación entre Nueva Zelandia y la Argentina.
Los Ministros destacaron que, como países clave en la producción de alimentos, la Argentina y Nueva Zelandia se beneficiarán de la cooperación comercial en materia de producción agropecuaria y áreas relacionadas, incluyendo el desarrollo de asociaciones de negocios estratégicas. Manifestaron que ambos países podrían trabajar de manera conjunta en proyectos diseñados para fortalecer las cadenas de valor de producción alimentaria y las comunidades rurales sustentables.
Como socios en la Alianza Global de Investigación en Gases de Invernadero Agropecuarios, que aspira a aumentar la cooperación internacional en actividades de investigación para promover una producción agropecuaria más eficiente y con menos impacto medioambiental, la Argentina y Nueva Zelandia reconocieron la necesidad de la agricultura de satisfacer el aumento dramático en la demanda global de alimentos y de adaptarse al cambio climático, mientras que se reduzca su contribución a la producción de gases de efecto invernadero. El Ministro McCully agradeció a la Argentina por haber sido anfitriona, con escasa antelación, de la reciente reunión del Grupo de Trabajo de Governance de la Alianza Global de Investigación.
Los Ministros destacaron los esfuerzos de los empresarios argentinos y neocelandeses por invertir en ambos países, incluyendo las áreas de agricultura de pastoreo, procesamiento de alimentos, producción vitivinícola, biotecnología, energías alternativas y software. Comprometieron a sus respectivos gobiernos a favorecer misiones de negocios orientadas a promover el comercio recíproco y los vínculos de inversión.
El Canciller Timerman felicitó a su contraparte por organizar el próximo Mundial de Rugby 2011. Ambos Ministros coinciden en la importancia del deporte como factor de integración social y como elemento de fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Los Ministros consideraron que el torneo será un factor único, dinamizante y generador de oportunidades de comercio, de turismo y de inversión, mediante el desarrollo de contactos, identificando y procurando oportunidades de beneficio mutuo, brindando bienestar a sus pueblos. El intercambio y conocimiento mutuo a través del Rugby va más allá de una mera situación deportiva para insertarse en un elemento catalizador para las relaciones bilaterales. En este contexto, el Ministro McCully expresó su satisfacción por la participación del equipo nacional de rugby argentino, los Pumas, en el torneo “Cuatro Naciones”, a partir de 2012.
Ambos ministros coinciden en la importancia que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto coordine la presencia argentina durante la Copa del Mundo 2011 con el objetivo de presentar su oferta de bienes y servicios, ciencia y tecnología, turismo e inversiones.
Los Ministros reconocieron que la relación bilateral se vio fortalecida por el gran éxito del Programa de Vacaciones y Trabajo bilateral, que estimula a jóvenes de ambos países a visitar, estudiar y trabajar hasta por un año en el país contraparte. Celebraron las mejoras sobre el Programa, que extenderían el límite de edad de los 30 a los 35 años, y brindarían mayor flexibilidad para trabajar y estudiar. Asimismo, ambas partes se encuentran analizando la posibilidad de aumentar el número de cupos anuales bajo este Programa, en el momento oportuno y cuando las condiciones lo permitan. La relación bilateral fue también apuntalada por las positivas perspectivas de aumento del turismo y estimulada por los vuelos directos operados por Aerolíneas Argentinas entre Auckland y Buenos Aires.
Ambos Ministros reconocieron la utilidad del mecanismo de Consultas Políticas entre ambas Cancillerías, cuya última reunión se efectuó en Wellington en julio de 2009 a nivel de Viceministros/Subsecretarios. Resaltaron la importancia de mantener dichas reuniones a un ritmo regular. En este sentido, propusieron realizar la V Ronda de Consultas Políticas durante el primer trimestre de 2011 en Buenos Aires.
Los Ministros coincidieron en la necesidad de profundizar los lazos en materia de cooperación técnica mediante un mayor acercamiento entre sus respectivas agencias técnicas tendiente a ampliar el horizonte de trabajo tanto en el plano bilateral como regional.
En el contexto de la recuperación económica global, los ministros reconocieron la relevancia de alentar la confianza, la producción y el comercio, al tiempo que destacaron la importancia de tomar medidas para evitar la recurrencia de la crisis. Como miembros del Grupo Cairns, Argentina y Nueva Zelandia se comprometieron a llegar tan pronto como sea posible a una exitosa conclusión de la Ronda de Doha en materia de negociaciones de comercio multilateral y se encuentran decididos a alcanzar un resultado ambicioso y balanceado, de acuerdo con el mandato acordado. El Ministro McCully señaló que Nueva Zelandia reconoce que la Argentina, como miembro del G20, ha tenido un rol importante en los esfuerzos de la comunidad internacional para consolidar la recuperación económica global.
Los Ministros consignaron que la Argentina y Nueva Zelandia han venido cooperando en foros globales en materia de cambio climático, derechos humanos, conservación de ballenas y asuntos antárticos, entre otros, así como en el ámbito del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE). Coincidieron en su visión sobre la paz y seguridad internacionales, reiterando su plena disposición a continuar cooperando en el ámbito de las Naciones Unidas. Los Ministros señalaron que sus países fortalecerán aún más la cooperación en asuntos multilaterales de cara al futuro.
Ambos Ministros consideraron conveniente intensificar la cooperación antártica bilateral en materia científica, atento a su condición de países del Hemisferio Sur, cercanos a la Antártida y especialmente comprometidos con la protección preservación del medioambiente antártico.
El Ministro McCully felicitó a la Argentina por el Bicentenario y confirmó que la Embajada en Buenos Aires preparará un proyecto para conmemorar este importante aniversario y fomentar los vínculos artísticos y culturales.
Sobre el tema de las Malvinas, el Canciller argentino señaló la importancia que para su país reviste la disputa de soberanía que mantiene con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas, enfatizando la plena disposición de su Gobierno a reanudar las negociaciones en cumplimiento de las resoluciones que sobre esta materia han adoptado la Asamblea General y el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, además de múltiples foros regionales y universales.
Buenos Aires
12 de agosto de 2010
Héctor Timerman Murray McCully
Ministro de Relaciones Exteriores, Ministro de Relaciones Exteriores
Comercio Internacional y Culto de Nueva Zelandia
de la República Argentina.
Información para la prensa Nº 304/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar