Inicio / Noticias / Comunicados

Declaraciones de Malcorra sobre el encuentro Trump - Macri y la situación en Venezuela

Martes 2 Mayo 2017
Información para la Prensa N°: 
154/17

"Había que revalidar la agenda que habíamos logrado generar con la administración Obama y eso se logró. Además han dado indicaciones de profundizar en algunos temas", afirmó la canciller Susana Malcorra, al referirse a la reciente visita del Presidente Macri a los EE.UU., donde fue recibido por su par, Donald Trump, en la Casa Banca.

En declaraciones al programa “Desde el llano”, del canal de noticias TN, Malcorra catalogó la visita presidencial a EEUU como “muy positiva", y agregó: "Se reconfirmó que el vínculo entre los presidentes está bien y refrescaron su memoria de conocerse hace muchos años. Que el Gobierno de los EE.UU. establezca que el funcionamiento de la relación bilateral es buena, le da un espacio y confianza al sector privado que hace que se acelere aquello que nos interesa, que son las inversiones”.

En cuanto a la exportación de limones argentinos, la Canciller explicó: “El Presidente Trump dijo que iba a salir, y ya salió oficialmente en lo que sería su Boletín Oficial”. A su vez, en relación a los DDHH, la jefa de la diplomacia argentina puntualizó: “Trump entregó los documentos (desclasificados) de manera adelantada a nuestro Presidente,  vinculados a la dictadura. Es un proyecto que se inició con Obama y va a terminar a fin de año. Podría haber caído en el olvido y no sólo no sucedió sino que se adelantó su facilitación, y además se revisaron algunos de los documentos que me había entregado el (anterior) secretario de Estado, John Kerry, y se les hizo una revisión adicional para facilitar más información".

En materia económica, la canciller argentina enfatizó: "Trump y su equipo miden el comercio bilateral como un patrón muy importante de cómo se paran en el mundo. Lamentablemente nuestro intercambio (Argentina – EEUU) es deficitario para nosotros. Entonces, desde la óptica de ellos, no somos un gran cuco, pero el Presidente Macri se lo dijo muy claramente a Trump: que sea deficitario no significa que nosotros no aspiremos a cambiar eso, por lo menos a balancearlo. Allí puede haber una actitud positiva que nos abra espacio para mejorar lo que es el comercio".

Sobre las declaraciones del Papa en torno a la situación en Venezuela, Malcorra dijo: "El Vaticano viene hablando de esto hace tiempo, con el Gobierno y con la oposición. De alguna manera, el diálogo que se ha llevado a cabo en todo el último año liderado por UNASUR ha tenido un desgaste. Cuando usted no llega a conclusiones en el diálogo, eso significa que o está siendo usado el diálogo para no arribar a conclusiones o está siendo inconsciente”.

"Lo que su Santidad indica -y fue parte también de lo que hablamos cuando yo estuve en Roma hace unos días- es que ya quiere empezar a precisar los temas y fijar fechas y que no es una discusión sin final. Y para eso es importante la participación y el compromiso del Gobierno venezolano pero también de la oposición, donde hay que asegurarse que todo el mundo comparte un objetivo y comparte la forma de llegar a ese objetivo.”

"Quiero destacar que nosotros no tenemos una agenda destituyente; no estamos pensando en que caiga el Gobierno del Presidente Maduro a través de un esquema de golpe. Creemos que tienen que funcionar todas las herramientas existentes e ir a un esquema de elecciones en el que gane aquel que el pueblo decide que gana".

En cuanto al reciente anuncio del presidente Maduro convocando a una Asamblea Nacional Constituyente, Malcorra sostuvo: "Si bien está en la Constitución me parece que en este momento es casi como echar nafta al fuego. Tenemos que evaluarlo, pero pareciera que todo el mundo está doblando la apuesta y no está pensando que los que se mueren en la calle, sea cual sea el color político, son venezolanos".