DERECHO A LA VERDAD: ACCESO A LOS ARCHIVOS DE LA CANCILLERÍA
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto desarrolló un buscador para internet con 5832 documentos y resoluciones secretas, desclasificadas, producto de la labor de la Comisión de Relevamiento para la Recuperación de la Memoria Histórica. Teniendo presente el derecho a la verdad, se pone a disposición este registro que permite conocer cómo la dictadura se valió de las instituciones del Estado:
http://desclasificacion.cancilleria.gob.ar
El buscador de documentos se encuentra disponible en el sitio web de la Cancillería y en el sitio del Archivo Histórico de Cancillería (DARCH). El buscador reúne documentación procedente de las desclasificaciones realizadas en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto desde el año 2009 hasta la fecha. Este recurso digital pone al alcance del usuario 5832 documentos del Ministerio originados en el período 1976-1983.
En el marco de la política de Estado de Memoria, Verdad y Justicia, el Canciller Héctor Timerman en el año 2011 suscribió un acuerdo con el Centro de Estudios Legales y Sociales, presidido por Horacio Verbitsky, y creó dentro del ámbito de la Cancillería la Comisión de Relevamiento para la Recuperación de la Memoria Histórica, a cargo del Secretario Guillermo Rodolfo Oliveri. La Comisión está integrada por los Embajadores Lilian O'Connell de Alurralde y Gregorio Jorge Dupont, y por el lado del CELS, por su Director Ejecutivo, Gastón Chillier, Valeria Barbuto y Guadalupe Basualdo.