Inicio / Noticias / Comunicados

Destacada presentación argentina en la Sexta Edición de la Bienal Internacional de Arquitectura y Diseño de San Pablo

Miércoles 14 Diciembre 2005
Información para la Prensa N°: 
396/05

La Cancillería argentina, a través de la Dirección General de Asuntos Culturales, convocó a la Sociedad Central de Arquitectos para la realización de un destacado proyecto -de envío oficial- que representó a nuestro país en la VI Bienal Internacional de Arquitectura y Diseño de San Pablo, Brasil.

Por su parte, la Sociedad Central convocó a los Colegios de Arquitectura de todo la Argentina para asegurar una participación federal y una representación de cada región, con sus colores, sus particularidades, sus geografías, sus relatos y su gente.

Así, un equipo de trabajo multidisciplinario conformado por reconocidos profesionales y académicos del mundo de la Arquitectura, Cine, Diseño Gráfico, Industrial y de la Comunicación, crearon un proyecto de muestra al que titularon: "Ciudades argentinas: continuos y fragmentos”.

La idea de la muestra es un recorrido virtual fotográfico en el que estuvieron representadas simultáneamente una cantidad muy importante de nuestras ciudades. El guión se articula en torno de un conjunto de relatos en base a fotografías, con música de fondo interpretando los ruidos que se desprenden de las imágenes, ya sean urbanos, de campo, silencios, vientos, etc. Lo pretensioso de este proyecto es la representación en imágenes fotográficas y no en paneles como se suele realizar este tipo de emprendimiento.

Se trabajó con grupos de estudiantes de las carreras de Diseño, Cine y Arquitectura, y también se invitó a reconocidos arquitectos para que también aportaran sus imágenes. Cabe destacar que a esta obra se exhibirá además en el marco de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, a realizarse en el Centro Cultural Borges en Septiembre de 2006.

El catálogo que acompañó a esta muestra contiene todas las imágenes recibidas, articulos de prestigiosos profesionales hablando sobre el proyecto y el tema de la presenta Edición de la Bienal que es "Vivir en la Ciudad". Dentro de la escenografía de esta muestra, se exhibió una mesa hecha por el reconocido diseñador Ricardo Blanco, y 8 sillas seleccionadas entre diseñadores argentinos.

La muestra argentina fue presentada en un espacio de 120 metros cuadrados, ubicado en el tercer piso del predio de exposición de la Fundación Bienal de San Pablo, en el Parque Ibirapuera. En este mismo piso expusieron no sólo diversos países sino arquitectos de renombre como Tadao Ando, Eduardo Soutode Moura, Vittorio Gregoti y Ricardo Legorreta, además de dos muestras de los arquitectos más famosos del siglo XX: Alvar Aalto y Le Corbusier.

Esta Bienal, que concluyó el último fin de semana y que había comenzado el 22 de octubre, es uno de los encuentros de Exposición más relevantes y el principal de América del Sur, cuyo objetivo es la divulgación de los acontecimientos de la Arquitectura y el Urbanismo de mayor trascendencia y representación, desarrollados en diferentes países y ciudades del mundo por profesionales especialmente invitados.-