En un acto que reunió a más de 500 personas, el Canciller Jorge Taiana encabezó hoy al mediodía en el Palacio San Martín la ceremonia de celebración por el Día del Diplomático, que se conmemora cada 29 de septiembre, y que en esta ocasión contó nuevamante con la presencia de representantes del cuerpo diplomático argentino y también del extranjero, legisladores y autoridades nacionales.
Durante su discurso, el Canciller Taiana afirmó que “asistimos a una etapa promisoria de la vida argentina. Nuestra Nación emerge de la crisis profunda que nos llevó a una situación inédita que amenazaba el futuro de la sociedad y del país (...) y se advierte que las inmensas energías del pueblo hacen resurgir a la Argentina”. “Se ha consolidado un poder judicial independiente con los cambios ocurridos en la Corte Suprema de Justicia, así como el país avanza hacia el fin de la impunidad para los autores de crímenes contra la humanidad, acción que lejos de dividir a la sociedad, fortalece nuestra democracia“ aseguró el Ministro.
“La política liderada por el Presidente de la Nación tiene diversos caracteres distintivos, entre los que se destaca primordialmente un claro y decidido compromiso con el interés nacional. Esa visión, olvidada en tiempos no muy lejanos, ha reubicado en nuestra agenda adecuadamente reclamos históricos y necesidades presentes” remarcó Taiana.
El Canciller aseguró que “el reencauzamiento de la Argentina por una senda de responsabilidad activa en materia de política exterior significa compromiso pleno con valores y principios en un idealismo progresivo hacia un mundo más acorde con sus nuevas características, y en ese marco, hemos propiciado una política más activa en el ámbito de los organismos internacionales”. “La interrelación entre el desarrollo, los derechos humanos y la seguridad colectiva, son los pilares fundamentales sobre los cuales basamos nuestra posición. La acción desarrollada en el Consejo de Seguridad, en el recientemente constituido Consejo de Derechos Humanos como en el ámbito hemisférico, son claros ejemplos en ese sentido” agregó.
Taiana subrayó que “el Mercosur representa para la Argentina el marco contextual y punto esencial a fin de proyectar nuestra política exterior hemisférica y global. Nuestra inserción en América Latina dejó de ser retórica para plasmarse efectivamente conforme a la voluntad política expresada por el Presidente Kirchner. Hemos fortalecido el Mercosur con el acceso de nuevos miembros y persistimos en dotar a esta alianza regional de mayor fuerza y coherencia, tanto en lo comercial como en lo político para obtener mayor poder en la negociaciones en las que se define el comercio global, así como para establecer posiciones conjuntas en los principales asuntos de la región y del mundo que nos conciernen particularmente” y afirmó que se han “acentuado en el último año el relacionamiento bilateral con todas las regiones con una intensidad inusual en nuestra historia reciente”.
“La iniciativa que estamos desarrollado en Asia en su conjunto es buen testimonio en ese sentido. Terminaremos el año con una proyección que tendrá claras manifestaciones en nuestra balanza comercial como en nuestra asociación con dicha región. Lo mismo podría señalar con respecto a Medio Oriente donde los frutos de la acción desplegada se notan con claridad en el intercambio comercial. Con el mismo énfasis, hemos proyectado un nuevo diálogo con nuestros distintos socios europeos y Africa es la frontera que encaramos, también, con un enfoque renovado” detalló el Canciller.
Además, Taiana remarcó que “nuestra política se basa en la amistad y cooperación con todos los pueblos, en especial con nuestros vecinos y socios regionales, reafirmando la determinación de la Argentina de no renunciar a nuestra autonomía en las decisiones y participar de manera activa y constructiva en favor de un nuevo orden mundial que sea capaz de garantizar una nueva estrategia de desarrollo sustentable con inclusión social”.
Sobre el final de su discurso, el jefe de la diplomacia argentina sostuvo que “el multilateralismo es el instrumento más eficaz para la lucha por la paz, la seguridad, la defensa de los derechos humanos y poder ganar la batalla contra la pobreza y la exclusión, las enfermedades, el delito del narcotráfico y la degradación ambiental. Mientras que la integración regional debe ser la clave para lograr nuestro desarrollo sustentable con inclusión. El Mercosur y la Comunidad Sudamericana deben ser los vehículos para lograrlo. En el fortalecimiento de los organismos regionales, la integración física, energética, comercial, económica, política y social está la base de nuestro futuro. Estoy convencido que cuento con uds. y con el aporte de su experiencia y conocimientos en esta tarea de gran alcance, pero indispensable para el futuro del país”.
