Inicio / Noticias / Comunicados

DISCURSO DE TAIANA EN COPENHAGUE: “LAS NEGOCIACIONES NO AVANZAN PORQUE LOS PAÍSES DESARROLLADOS PRETENDEN TRANSFERIR SU INMENSA DEUDA AMBIENTAL A LOS PAÍSES EN DESARROLLO”

Jueves 17 Diciembre 2009
Información para la Prensa N°: 
379/09

COPETE: El canciller argentino habló en el plenario de la Cumbre Climática Mundial que se desarrolla en Dinamarca

1. “Las negociaciones no han podido avanzar hasta el momento debido a que los países desarrollados han efectuado anuncios de reducción de emisiones insuficientes para lograr el objetivo acordado, a la vez que pretenden transferir su inmensa deuda ambiental y las obligaciones que esta conlleva a los países en desarrollo”.

2. “Observamos con alarma que varios países desarrollados pretenden utilizar estas negociaciones para introducir nuevas restricciones de acceso a los mercados para los países en desarrollo”.

3. “Apostamos a una negociación que conduzca a la aplicación plena, eficaz y sostenida de la Convención sobre Cambio Climático y a la prosecución del Protocolo de Kyoto, con compromisos ambiciosos de reducción de emisiones por parte de los países del Anexo 1 y con compromisos similares y vinculantes de los Estados Unidos”.

4. “La Convención y el Protocolo deben ser fortalecidos. Cualquier intento de debilitarlos será fuertemente rechazado por la Argentina”.

5. “La Argentina cree que el objetivo de transitar hacia una sociedad de bajo nivel de carbono sólo podrá lograrse bajo un compromiso global sobre la base de la equidad y de acuerdo al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas”.

6. “Copenhague no es un fin en si mismo, sino una oportunidad de avanzar en un largo proceso que debe cambiar el actual paradigma de producción y de consumo por uno más justo, equitativo y racional”

7. “Este cambio de paradigma afectará las condiciones de trabajo. Queremos subrayar la necesidad de una transición justa en materia laboral, que salvaguarde los actuales puestos de trabajo a lo largo del proceso de transformación, y conduzca al desarrollo de un sistema económico generador de nuevas fuentes de trabajo decente”.

A CONTINUACION, EL DISCURSO COMPLETO DEL CANCILLER ARGENTINO:

DISCURSO DEL SR MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
DE LA REPUBLICA ARGENTINA

JORGE E. TAIANA
17 DE DICIEMBRE DE 2009.

EXCELENCIAS, JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO

Honorables Ministros y Jefes de delegación

Sras. y Sres.

Es un honor presentar la visión de mi gobierno sobre el inmenso desafío que constituye superar de manera mancomunada la actual crisis ambiental mundial. La Argentina cree que el objetivo de transitar hacia una sociedad de bajo nivel de carbono solo podrá lograrse bajo un compromiso global sobre la base de la equidad y de acuerdo al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Es por eso que apostamos a una negociación que conduzca a la aplicación plena, eficaz y sostenida de la Convención sobre Cambio Climático y a la prosecución del Protocolo de Kyoto, con compromisos ambiciosos de reducción de emisiones por parte de los países del Anexo 1 y con compromisos similares y vinculantes de los Estados Unidos.

Las negociaciones no han podido avanzar hasta el momento debido a que los países desarrollados han efectuado anuncios de reducción de emisiones insuficientes para lograr el objetivo acordado en el Plan de Acción de Bali, a la vez que pretenden transferir su inmensa deuda ambiental y las obligaciones que esta conlleva a los países en desarrollo.

Esta es la razón principal que impide alcanzar un consenso.

La propia Convención lo reconoce en su artículo 3, al establecer que el sistema climático debe ser protegido sobre la base de la equidad, y de acuerdo al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, las capacidades respectivas y las vulnerabilidades particulares de los países en desarrollo.

No corresponde cambiar de parámetros. La Convencion y el Protocolo deben ser fortalecidos. Cualquier intento de debilitarlos será fuertemente rechazado por la Argentina.

Los países desarrollados están comprometidos por el marco de la Convención y el Plan de Acción de Bali a transferir tecnología a los países en desarrollo y ayudar a crear capacidades endógenas.

Los países en desarrollo requerimos que nuestra adecuación a tecnologías menos contaminantes se produzca no mediante la adquisición de patentes o de productos tecnológicos terminados, sino participando desde el comienzo en los nuevos desarrollos tecnológicos, como lo establecen los compromisos ya asumidos por los países desarrollados.

Asimismo, debe garantizarse a los países en desarrollo el financiamiento a través de fondos públicos con el objetivo de asegurar el acceso a las nuevas tecnologías para promover la ejecución de acciones de adaptación y también de mitigación .

Los países en desarrollo tenemos la obligación de producir un programa de acciones voluntarias de adaptación a los efectos negativos del cambio climático para transformar los sistemas de producción y, al mismo tiempo, lograr un desarrollo sostenible con vistas al bienestar de la población.

La Argentina ha cumplido con sus obligaciones en el marco de la Convención:

Produjo sus dos primeras Comunicaciones Nacionales, de las que surge un diagnóstico nacional en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, en porcentuales y por sectores. Asimismo, ha diseñado proyectos y realizado estudios para la modificación de aquellos procesos productivos que constituyen en suelo argentino la causa de emisiones de gases de efecto invernadero y lo ha hecho mayormente con fondos propios y complementariamente con fondos de cooperación internacional.

Hemos adoptado legislación para protección del bosque nativo, áreas protegidas y parques nacionales. También llevamos a cabo investigaciones para aumentar la eficiencia de la producción agrícola y ganadera y estamos realizando importantes inversiones en fuentes de energias renovables y limpias con el objetivo de modificar nuestra matriz energética, a la vez que estamos ejecutando programas de ahorro y uso eficiente de energía.

La Argentina voluntariamente continuará realizando acciones nacionales de mitigación del cambio climático como parte de su estrategia de desarrollo.

Copenhague no es un fin en si mismo, sino una oportunidad de avanzar en un largo proceso que debe cambiar el actual paradigma de producción y de consumo por uno más justo, equitativo y racional

Este cambio de paradigma afectará las condiciones de trabajo. Queremos subrayar la necesidad de una transición justa en materia laboral, que salvaguarde los actuales puestos de trabajo a lo largo del proceso de transformación, y conduzca al desarrollo de un sistema económico generador de nuevas fuentes de trabajo decente.

Observamos con alarma que varios países desarrollados pretenden utilizar estas negociaciones para introducir nuevas restricciones de acceso a los mercados para los países en desarrollo.

Las acciones internacionales tienen que tener como objetivo la transformación estructural de las economías para asegurar un desarrollo sostenible con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, para las generaciones presentes y futuras.

Los estudios científicos indican la necesidad de producir cambios en los modelos de producción y consumo para que las emisiones globales sufran una reducción a mediano y largo plazo.

Asimismo nos aconsejan limitar el calentamiento global a un máximo de 2 grados centígrados sobre niveles preindustriales. Para ajustar el comportamiento humano a estas conclusiones científicas, debería haber una reducción del 50% de las emisiones globales de ahora al año 2050, tomando como base el año 1990 a efectos de cuantificar las emisiones.

Es la voluntad y decisión del gobierno de mi país continuar legislando y diseñando políticas y proyectos nacionales que contribuyan al objetivo global de lograr una mayor estabilidad climática.

Finalmente, queremos expresar nuestra firme voluntad de alcanzar un acuerdo en esta Conferencia y le pedimos a todos y, en especial, a los que más responsabilidad les cabe, que no defrauden las esperanzas de millones de personas que anhelan un futuro mejor.