“Ellos nos estimulan para trabajar por una Argentina con justicia social”
Hoy a la mañana, el Canciller Jorge Taiana presidió, junto al Secretario de Derechos Homanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, una ceremonia en la cual se descubrió, en la Plaza San Martín, una placa de mármol que evoca a religiosas y religiosos de diversos credos que resultaron víctimas del terrorismo de Estado, los cuales, de acuerdo con evaluaciones realizadas por diversos organismos de derechos humanos, superan el centenar.
“Estamos aquí –comenzó el canciller Taiana en la apertura de la ceremonia– para rendirle homenaje a tantos sacerdotes, pastores, catequistas y laicos que a través de su labor pastoral y su ejemplo de vida nos enseñaron y nos estimulan a trabajar por una Argentina con justicia social, respetuosa de la diversidad y defensora de los derechos humanos”. Y agregó que estos religiosos “con su prédica y accionar, fueron fieles exponentes de la transmisión de determinados valores que perduran en el tiempo y que tienen vigencia en una Argentina que mancomuna esfuerzos para salir de la crisis más profunda de su historia. Me estoy refiriendo al valor de la solidaridad, de la convivencia, del pluralismo y de la democracia”.
“Entre las víctimas que hoy recordamos –dijo Taiana- quiero hacer una especial mención a Pablo Gazzarri, un amigo, un compañero de militancia. Pablo fue ordenado sacerdote en 1971. Además de la labor pastoral, Pablo también tuvo un compromiso político intenso, compromiso que lo llevó a ingresar al grupo Descamisados, donde pude apreciar su gran calidez humana, su preparación teórica y sus capacidades didácticas. Pablo era perfectamente consciente del riesgo que corría por su militancia, pero esto no lo detuvo en su compromiso político. Se preocupó por proteger, dentro de sus posibilidades, la vida y la libertad de sus compañeros perseguidos. El 27 de noviembre de 1976, quinto aniversario de su ordenación sacerdotal, Pablo fue secuestrado frente al domicilio de sus padres. Un grupo de hombres se lanzó sobre él, lo llevaron a la ESMA y en 1977 fue arrojado al mar. Tenía 32 años”.
Luego habló el Secretario Eduardo Luis Duhalde y, a continuación, se descubrió la placa y se procedió a la lectura de los nombres de los religiosos homenajeados. También hablaron el Obispo metodista Aldo Echegoyen, el Rabino Daniel Goldman, el Dignatario musulmán Emir Jarnub y el Padre Domingo Bresci.
El acto fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a través de la Secretaría de Culto de la Nación, en forma conjunta con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y se enmarca dentro del conjunto de actividades que se efectuarán a lo largo del año, tanto desde el ámbito oficial como de diversas organizaciones no gubernamentales, al cumplirse 30 años del golpe militar.
En este sentido, el Canciller Taiana afirmó que “el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto considera un compromiso con la verdad y la justicia honrar a esas religiosas y religiosos que por dar testimonio de su fe y compromiso padecieron persecuciones, sufrieron torturas y perdieron la vida. Y por eso en el día de hoy, nos parece importante hacer una reivindicación histórica del ejemplo de vida que nos dejaron como legado”.
Listado de los religiosos asesinados y/o desaparecidos que fueron homenajeados
Roberto Abad (laico católico)
Jorge Adur (sacerdote católico)
Liliana Aimetta (laica metodista)
Oscar Alajarín (laico metodista)
Roque Alvarez (laico católico)
Enrique Angelelli (obispo católico)
Héctor Baccini (sacerdote católico)
Salvador Barbeito (seminarista católico)
Emilio Barletti (seminarista católico)
Ignacio Beltrán (laico católico)
Francisco Blaton (laico católico)
Víctor Boichenko (pastor evangélico)
Daniel Bombara (laico católico)
Carlos Bustos (sacerdote católico)
Padre Cabrera (sacerdote católico)
Luis Cantos (laico católico)
Beatriz Carbonell de Pérez Weiss (laica católica)
Marcelo Castello (laico metodista)
Juan Carlos Catnich (laico católico)
María Clara Ciocchini (laica católica)
Marcos Cirio (laico católico)
Inés Cobo (laica metodista)
Jorge Congetti (laico católico)
Hugo Corsiglia (laico católico)
Oscar De Angeli (laico católico)
Osvaldo De Pratti (laico metodista)
Carlos Di Pietro (seminarista católico)
Valeria Dixon de Garat (laica católica)
Patricia Dixon (laica católica)
Alice Domon (monja francesa)
Carlos Dorniak (sacerdote católico)
Pedro Duffau (sacerdote católico)
Léonie Duquet (monja francesa)
“Coco” Erbetta (laico católico)
Antero Esquivel (laico católico)
Adolfo Fontanella (laico católico)
Elizabeth Fress (laica católica)
Pedro Fourcade (sacerdote católico)
Aníbal Gadea (laico católico)
Esteban Garat (laico católico)
Alba Garófalo de Plací (laica metodista)
Patricia Gastaldi de Russin (laica católica)
Pablo Gazzarri (sacerdote católico)
Luis Gervan (sacerdote católico)
Laura Godoy de De Angeli (laica católica)
María Eugenia González de Junquera (laica católica)
Gertrudis Hlaczik de Poblete (laica católica)
Juan Ignacio Isla Casares (seminarista católico)
Néstor Junquera (laico católico)
Elizabeth Kasemann (laica luterana)
Marlene Kegler Krug (laica evangélica)
Alfredo Kelly (sacerdote católico)
Ernesto Lahourcade (laico metodista)
Leonor Landaburu de Catnich (laica católica)
Adriana Landaburu Puccio (laica católica)
Alfredo Leaden (sacerdote católico)
Gabriel Longeville (sacerdote católico)
Mauricio López (laico metodista)
María Ester Lorusso Lammle (laica católica)
César Lugones Casinelli (laico católico)
Roque Macarí (laico católico)
María del Carmen Maggi (laica católica)
Beatriz Mancebo (laica metodista)
Susana Marco (laica católica)
Mónica Mignone (laica católica)
Cecilia Minervini (laica católica)
Leslie Moore Mc Cormic (laica metodista)
Susana Moras (laica católica)
Carlos Mugica (sacerdote católico)
María Cristina Mura de Corsiglia (laica católica)
Carlos de Dios Murias (sacerdote católico)
Miguel Ángel Nicolau (sacerdote católico)
René Nieva (sacerdote diocesano)
María Fernanda Noguer de Villagra (laica católica)
Jorge Oshiro (laico metodista)
Patricia Oviedo (laica católica)
José Palacio (laico católico)
Marco Paluci (laico católico)
Wenceslao Pedernera (laico católico)
Horacio Pérez Weiss (laico católico)
José Poblete (laico católico)
Carlos Ponce de León (obispo católico)
Mónica Quinteiro (laica católica)
Eduardo Ricci (laico católico)
Carlos Ríos (laico metodista)
Carlos Rivera (laico católico)
Carlos Rizzo Molina (laico metodista)
Raúl Rodríguez (seminarista católico)
Nelio Rougier (sacerdote católico)
Horacio Russin (laico católico)
Alejandro Sackman (laico católico)
Julio San Cristóbal (laico católico)
Guillermina Santamaría (laica metodista)
Juan Pedro Sforza (laico católico)
Mauricio Silva (sacerdote católico)
Nélida Sosa de Forti (laica católica)
Francisco Soares (sacerdote católico)
José Tedeschi (sacerdote católico)
Gustavo Torres (laico metodista)
Roberto Van Gelderen (laico católico)
María Vázquez Ocampo (laica católica)
Ricardo Viapiani (laico metodista)
José Villagra (laico católico)
Zulma Zingareti (laica metodista)