El canciller Jorge Taiana recibió esta tarde a la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Alicia Bárcena Ibarra, quien se encuentra en nuestro país realizando una visita oficial del organismo que preside.
Bárcena Ibarra –de nacionalidad mexicana– calificó como “excelente” la reunión que mantuvo hoy con el jefe de la diplomacia argentina y señaló que el motivo de su visita a Buenos Aires consiste en “explorar áreas de cooperación más profundas entre CEPAL y Argentina”.
Durante el encuentro, la nueva titular del organismo de la ONU encargado de promover el desarrollo económico y social de nuestra región, le transmitió al canciller Taiana que “la Argentina tiene mucho que aportar a la dinámica regional y lo ha hecho”.
En cuanto al contexto económico mundial, Taiana escuchó de la titular de la CEPAL que “obviamente la crisis le ha pegado a la región entera –sobre todo en el ámbito comercial, mas que en el financiero– y yo francamente encuentro que la Argentina tiene una situación mucho mejor de la que se pudiera esperar en varios frentes”
“Creo que el Gobierno –agregó Bárcena Ibarra– ha actuado con bastante rapidez y eficacia en la toma de medidas concretas para proteger el empleo” y ha mostrado “la voluntad de invertir en el gasto público en temas centrales para el desarrollo del país”
Bárcena Ibarra se refirió durante el encuentro con Taiana a la participación de la Argentina en el G20, que ha sido “muy destacada” y en este sentido “es muy importante para mí que la CEPAL pueda ser en cierta medida un vehículo importante para transmitir estas ideas que creo son muy relevantes para toda la región, de cómo ir buscando caminos propios de desarrollo, que en el fondo es lo que todos estamos buscando”
La CEPAL, establecida por resolución del Consejo Económico y Social en febrero de 1948, comenzó a funcionar ese mismo año. Es una de las cinco comisiones regionales de la ONU encargadas de promover el desarrollo económico y social de nuestra región. Presta servicios a 33 gobiernos de América Latina y el Caribe, y naciones de América del Norte y Europa que mantienen lazos históricos, económicos y culturales con la región. Los estados miembros de la Comisión suman 44, además de tener 8 miembros asociados.
Finalmente, Bárcena Ibarra dijo que nuestro país “lógicamente no está inmune tampoco del shock comercial general que hay en la región, pero creo que está mucho mejor de lo que se dice”.
Los dos funcionarios dialogaron sobre la integración regional, los temas destacados de la agenda política y económica de nuestro continente, la reforma del sistema financiero internacional, el desarrollo sustentable y los desafíos y perspectivas de Latinoamérica ante la actual crisis global.
La CEPAL tiene su sede en Santiago de Chile y tiene dos sedes subregionales: México, D.F. (subsede América Central) y Puerto España (subsede Caribe), con oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá.
Antes de asumir en la CEPAL, Alicia Bárcena Ibarra fue Secretaria General Adjunta de Gestión de las Naciones Unidas (Nueva York) designada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon y Jefa de Gabinete Provisional de Kofi Annan (ex Secretario General ONU), además de diversos cargos específicos como experta medio ambiente, salud y desarrollo humano.
Entre los objetivos de la CEPAL se destacan el de investigar, organizar, interpretar y difundir información y datos sobre el avance económico y social de la región; prestar servicios de asesoramiento a los gobiernos y planificar, organizar y ejecutar programas de cooperación técnica; planificar y promover actividades y proyectos de cooperación técnica entre los países miembros y contribuir a instalar un pensamiento regional propio respecto de los problemas mundiales en los foros internacionales.
