Inicio / Noticias / Comunicados

El Canciller Taiana y Estela de Carlotto presidieron un acto en el Palacio San Martín

Martes 16 Mayo 2006
Información para la Prensa N°: 
211/06

En un acto encabezado por Estela de Carlotto, titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, el Canciller Jorge Taiana y el Encargado de Negocios de la delegación de la Comisión Europea ante nuestro país, Matthias Jorgensen, se presentó hoy a las 18.30 hs., en el Salón Libertador del Palacio San Martín, el Informe Final del Proyecto “Centro de Rehabilitación Abuelas Plaza de Mayo”.

Con la presencia de representantes de la Agrupación Familiares de Detenidos-Desaparecidos, miembros de Teatro por la Identidad y delegados de numerosos organismos de derechos humanos, abrió el acto el Canciller Taiana, quien destacó que “la importante ayuda de la Comunidad Europea es un paso más en la tarea de las Abuelas, una tarea significativa porque tiene que ver con la justicia y la verdad, y con el hecho de reapropiarse de lo que fue ilegalmente sustraído, en esta lucha que es del pasado y del presente”.

El proyecto, financiado desde Mayo de 2003 por la Unión Europea, concluye con numerosos e importantes logros: la creación del Centro de Atención por el Derecho a la Identidad, en el barrio de Palermo, que cuenta con atención psicoterapéutica gratutita a los jóvenes apropiados ilegalmente y a sus familiares, biblioteca especializada en la materia y salón para 60 personas.

“Desde que el Centro abrió sus puertas, en 1º de septiembre de 2003, hemos atendido en forma ininterrumpida a 348 personas” explicó Estela de Carlotto y agregó que “es inédito que una organización rinda cuentas de su gestión; lo creemos necesario para devolver a la sociedad y a la UE la muestra de que hemos trabajado”.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo señaló que “durante la realización de este proyecto, el primero y más importante de los logros fue que mientras en Junio de 2002 –cuando se presentó la propuesta- se había restituido la identidad de 73 jóvenes, a la finalización del proyecto son 82 los casos resueltos”.

Por otra parte, Jorgensen afirmó: “Deseo que Abuelas se reúna con sus familiares, que el vínculo entre las Abuelas y la Comisión de la UE sea fluído e intensa, y que la UE y la Argentina sigan trabajando juntas por respeto y apoyo a los derechos humanos, en un mundo en el que la defensa de estos derechos nunca está asegurada. La Comisión Europea y la Argentina tienen mucho para hacer juntos”.

Con este proyecto se extendió y fortaleció, también, el asesoramiento jurídico y la atención psicoterapéutica en las cuatro filiales de las Abuelas, en La Plata, Mar del Plata, Córdoba y Rosario. Además se reorganizó el área jurídica, digitalizando e incluyendo una gran base de datos, y se fortaleció la Red por el Derecho a la Identidad, con organizaciones de Derechos Humanos o de Infancia de las provincias.

Se creó el área de Presentaciones Espontáneas, donde muchos jóvenes se acercan por su cuenta en búsqueda de su verdadera identidad. Se impulsó una formación permanente para los quipos de trabajo de Abuelas, los profesionales y la sociedad en su conjunto, con seminarios, conferencias, talleres, confección de materiales audiovisuales y la edición y distribución del Mensuario de la entidad, con una tirada de 10 mil ejemplares, así como publicaciones específicas en materia de apropiación ilegal de niños.-