Inicio / Noticias / Comunicados

El Canciller Timerman arribará mañana a Indonesia

Sábado 8 Septiembre 2012
Información para la Prensa N°: 
288/12

Es la primera visita oficial de un Canciller argentino presidiendo una delegación en 62 años de relación bilateral

El canciller Héctor Timerman arribará mañana a la ciudad de Yakarta, capital de la República de Indonesia, donde mantendrá una reunión bilateral con su par, Marty Natalegawa.

De este modo, Timerman llevará a cabo la primera visita oficial de un Canciller argentino a Indonesia presidiendo una delegación en la historia de la relación bilateral que el 30 de julio ha cumplido 62 años, con el fin de fortalecer el creciente intercambio político, comercial y de cooperación en diversas áreas entre ambos países.

Argentina e Indonesia integran el G20 y han mantenido un acercamiento en dicho ámbito que los ha llevado a mantener posiciones en común. Ambos países a su vez son grandes exportadores de biodiesel y sufren cada vez más las políticas restrictivas promovidas desde la Unión Europea.

La agenda del jefe de la diplomacia argentina comenzará con una visita al Museo Nacional de Indonesia y luego con un encuentro con el Presidente y el Directorio de la Cámara de Comercio e Industria del país (KADIN) y otros importantes líderes empresarios.

El miércoles, el Canciller argentino se dirigirá al Pancasila Building, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Indonesia, donde mantendrá un encuentro bilateral con su par, Marty Natalegawa. Luego presidirán una reunión de trabajo entre las delegaciones de los dos países.

.Acompañarán al canciller Timerman, el subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial, Carlos Bianco; las diputadas Mara Brawer y María Eugenia Zamarrreño, presidentas de los Grupos Parlamentarios de Amistad con Indonesia y con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), respectivamente, y el director de Asia y Oceanía de la Cancillería, Daniel Polski.

Indonesia es la economía más grande de la ASEAN y la mayor exportadora de energía de dicha región. Pudo sortear la crisis financiera internacional sin grandes sobresaltos gracias al tamaño de su mercado interno y la adopción de un plan de estímulo. Las proyecciones para los próximos años indican que su economía seguirá creciendo a tasas altas.