Impulsado por la Cancillería argentina, el próximo lunes 19 de junio en Quito, Ecuador, se realizará un Seminario Internacional -con importantes panelistas- titulado Seminario “Los Derechos Humanos como prioridad en América Latina: testimonios de la experiencia de Argentina y Ecuador”, que tendrá en el cierre su punto más alto cuando el Presidente de la República de Ecuador, Alfredo Palacio, condecore con la “Orden al Mérito”, en el grado máximo de Gran Cruz”, a Hebe de Bonafini y Estela de Carlotto, como reconocimiento de los ecuatorianos y sus gobernantes a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo por su constante lucha por la plena vigencia de los derechos humanos en la Argentina y en América Latina.
“Esto es un reconocimiento a las políticas de estado de la Argentina -en la búsqueda de verdad, justicia y memoria- representado en las figuras emblemáticas de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo” aseguró Rodolfo Ojea Quintana, Subsecretario de Cooperación Internacional de la Cancillería y orador en el Seminario de Quito.
El acto, que se realizará luego de una audiencia con el Presidente ecuatoriano en el Palacio Carondelet –sede del Gobierno Nacional del Ecuador–, se enmarca en la visita de las Madres y Abuelas a ese país entre el 17 y 20 de junio próximos y que incluye diversas actividades.
Entre ellas, cabe mencionar el lanzamiento del Sello Postal “Homenaje a la Lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo por la Recuperación de los Derechos Humanos en la República Argentina”, producto de un pedido especial de la Embajada argentina en Quito a Correos del Ecuador. El acto se llevará a cabo el lunes 19 por la tarde en el Ministerio de Relaciones Exteriores y será presidido por el Canciller ecuatoriano, Francisco Carrión y por la Presidente Ejecutiva de Correos del Ecuador, Carmen Elena Salazar, quienes además firmarán el acta de lanzamiento del sello postal juntamente con las presidentas de las instituciones homenajeadas, el secretario de Derechos Humanos de la Argentina, Eduardo Luis Duhalde, el subsecretario de Coordinación y Cooperación Internacional de la Cancillería argentina, Rodolfo Ojea Quintana y el Embajador argentino en Ecuador, Carlos Piñeiro Iñiguez.
Ese mismo lunes, por la mañana, en la sede de FLACSO-Ecuador, las Madres y Abuelas participarán como disertantes, junto al secretario Eduardo Luis Duhalde y el subsecretario Rodolfo Ojea Quintana, en el Seminario “Los Derechos Humanos como prioridad en América Latina. Testimonios de la experiencia de Argentina y Ecuador”. También disertarán las siguientes autoridades ecuatorianas: el canciller Carrión; el ministro de Trabajo y Empleo, Galo Chiriboga; el ministro de Educación y Cultura, Raúl Vallejo; el coordinador Nacional de la Asamblea Permanente de los DDHH, Alexis Ponce y el coordinador de la Fundación Regional de Asesoría en DDHH, Luis Saavedra.
El martes 20, por otra parte, las Madres y Abuelas mantendrán un encuentro y un almuerzo con organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, participarán de un coloquio en el Colegio Benalcázar, organizado por el Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador. El tema del coloquio, cuyo moderador será el ministro Vallejo, se centrará en “Los Derechos Humanos en la Educación”.
Información para la prensa Nº 280 /06 Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388