Inicio / Noticias / Comunicados

ELOGIOS DE PRESTIGIOSA ONG A LA ACTUACIÓN ARGENTINA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

Viernes 23 Septiembre 2011
Información para la Prensa N°: 
428/11

El 22 de septiembre último, la ONG "Human Rights Watch" dio a conocer la publicación de su Informe “Consejo de Derechos Humanos de la ONU: aprovechar los éxitos recientes”, en el cual examina la labor de ese órgano durante el período junio 2010 – junio 2011.

Sobre el particular, cabe destacar que la Argentina ha sido calificada por esta prestigiosa ONG como uno de los países que más influyeron en la labor del Consejo en el lapso de tiempo mencionado.

A continuación se transcriben las apreciaciones del mencionado informe acerca del accionar de nuestro país en materia de derechos humanos:

“La delegación de Argentina ha jugado un rol especialmente positivo y activo en el seno del Consejo. Argentina tiene una trayectoria de votos sólidos y coherentes, tanto en relación con cuestiones temáticas complejas como cuando se trata de responder a situaciones en países. Sus intervenciones y posiciones se basan en un enfoque principista de los derechos humanos, muy apreciado por los representantes de la sociedad civil en el Consejo. Argentina se refiere con frecuencia a la época en que el sistema de la ONU respondía a las violaciones cometidas en su propio territorio. Reconoce la labor positiva desempeñada por la ONU y sus procedimientos especiales para abordar las violaciones, y defiende el fortalecimiento de estos mecanismos, sobre todo la independencia de los procedimientos especiales. Argentina es también un promotor importante del fortalecimiento de la independencia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y de la participación de las ONG en el seno de la ONU.

“La delegación argentina mantiene un enfoque no selectivo en relación con las situaciones de violaciones. Argentina votó a favor de todas las resoluciones sobre situaciones en países que se sometieron a votación, en concreto las relacionadas con Sudán, Corea del Norte, Irán, Belarús y Siria. También fue uno de los copatrocinadores iniciales de las sesiones especiales sobre Libia y Côte d Ivoire. La delegación argentina votó a favor de todas las resoluciones propuestas en relación con el Territorio Palestino Ocupado (TPO) e Israel. En el período de sesiones de marzo de 2011, Argentina señaló en la explicación de su voto a favor de la resolución 16/29 sobre la situación de los derechos humanos en el TPO, incluida Jerusalén Oriental, que el Consejo debe evitar una proliferación de resoluciones relacionadas con Israel porque restan atención a los esfuerzos para mejorar la situación de los derechos humanos en la región. Argentina hizo hincapié en la necesidad de evitar criticar solamente a una parte y la importancia de reflexionar sobre las responsabilidades de todas las partes. Argentina pidió al Consejo que mantuviera un equilibrio en las resoluciones.

“Argentina participa activamente en las negociaciones informales que se dan en el Consejo y, con frecuencia, intenta tender puentes mediante propuestas constructivas. Demostró un liderazgo especial en las difíciles negociaciones sobre la cuestión de los valores tradicionales y en el tema de los derechos humanos, la orientación sexual y la identidad de género. En estas negociaciones, Argentina, junto con México, ha intentado defender las normas internacionales afirmando de manera decisiva la necesidad de respetar los principios rectores de la universalidad y la no discriminación. Argentina también ha liderado los esfuerzos encaminados para desarrollar normas internacionales en el ámbito de las desapariciones forzadas y el derecho a la verdad, y ha innovado, presentando iniciativas especializadas en materia de derechos humanos como la resolución sobre genética forense y derechos humanos.

“Durante el examen de los cinco años del Consejo, Argentina fue uno de los países que intentó promover propuestas positivas para superar el problema de la selectividad y el doble rasero. Propuso, junto con Perú, México y Chile, un mecanismo mediante el cual el Consejo examinaría las situaciones sometidas formalmente a su consideración por la Alta Comisionada. Aunque muchos Estados apoyaron esta propuesta, no recabó el respaldo requerido en ese momento para formar parte del documento final del examen."

Información para la prensa Nº 428 /11
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar