Inicio / Noticias / Comunicados

Encuentro de trabajo sobre negociaciones comerciales internacionales

Miércoles 5 Marzo 2003
Información para la Prensa N°: 
35/2003

Encuentro
de trabajo sobre negociaciones comerciales internacionales

VICECANCILLER REDRADO SE REUNIO CON LEGISLADORES NACIONALES

 

Hoy se realizó, en el Palacio San
Martín, una reunión de trabajo encabezada por el Secretario
de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Dr. Martín
Redrado, de la que participaron el Subsecretario de Integración
Económica, Embajador Daniel Polski, el Subsecretario de Relaciones
Institucionales, Embajador Fulvio Pompeo y los senadores nacionales
Ricardo Taffarel, Eduardo Moro, Raúl Baglini, Nélida Martín,
Jorge Capitanich y los diputados nacionales Jorge Rodríguez y
María del Carmen Alarcón. En marco de la mencionada reunión
se analizaron los siguientes temas: negociaciones Argentina-México,
ALCA, MERCOSUR y MERCOSUR-Unión Europea.

Respecto de las negociaciones Argentina-México,
el Vicecanciller destacó que "la idea es lograr un acuerdo
de Libre Comercio que optimice las posibilidades de acceso a ambos mercados",
al tiempo que informó que, en los próximos meses, se conformarán
las Mesas de Negociación sobre diversas disciplinas normativas.

En lo que hace a las negociaciones ALCA, Redrado señaló
que "nos encontramos en la etapa final de negociaciones".
Agregó que "se desarrollan discusiones sobre el texto normativo
y las negociaciones de acceso a mercados. Todos los países presentaron
sus ofertas iniciales de bienes agrícolas e industriales. En
cuanto a la oferta MERCOSUR, se prevé la eliminación arancelaria
para todo el universo. MERCOSUR ha incluido una serie de condiciones
en su oferta inicial, entre la que se destacan la necesidad de un equilibrio
general, la eliminación de subsidios a las exportaciones agrícolas
y el establecimiento de normas y disciplinas sobre defensa comercial."
Asimismo, el Vicecanciller argentino señaló que "dado
el objetivo de lograr avances equilibrados antes de la presentación
de ofertas revisadas, las dos próximas reuniones del Comité
de Negociaciones Comerciales (CNC), serán esenciales para medir
la voluntad política y el compromiso de los países para
la negociación ALCA.

En cuanto a las negociaciones MERCOSUR, el Vicecanciller
destacó que, en los próximos meses, los países
que integran este mercado podrán pensar en la formación
de un Tribunal Permanente del MERCOSUR. Este Tribunal sumará
fuerzas al fortalecimiento institucional de la región, quien
dará forma a la nueva Secretaría Técnica del MERCOSUR.
En el marco del proceso de fortalecimiento institucional se destacaron
las gestiones tendientes a consolidar los trabajos de la CPC, con vistas
a la conformación de un Parlamento del MERCOSUR.

Asimismo, el Dr. Redrado señaló que "los
compromisos que van a guiar los próximos trabajos bilaterales
y cuatripartitos en el ámbito del MERCOSUR son: el Instituto
Monetario y el Instituto Social, donde se priorizarán la coordinación
de políticas sociales.

La mesa de trabajo, finalmente, abordó las negociaciones MERCOSUR-Unión
Europea. Redrado afirmó que "durante el año 2002
dichas negociaciones tuvieron un renovado impulso político."
En el aspecto comercial, destacó que "se prosiguieron los
trabajos para el intercambio de ofertas en bienes negociables con la
OMC y acordar los métodos y modalidades para la negociación
en materia de servicios.

Por último agregó que, "el MERCOSUR
presentó a la Unión Europea su OFERTA revisada en materia
de liberalización del comercio de bienes." La nueva oferta
del MERCOSUR, destacó el Dr. Martín Redrado, "incluye
la desgravación arancelaria del 83% - 85% de la media anual de
las importaciones del MERCOSUR originarias de la Unión Europea
en el período de referencia 1998-2000."

 

5 de marzo del
2003