El día 26 de febrero de 2010, por invitación de la Presidenta de la República Argentina, Sra. Cristina Fernández de Kirchner, la Presidenta de Chile, Sra. Michelle Bachelet, realizó una visita a la Argentina. En la ciudad de Mar del Plata pasaron revista a los buques participantes de la regata “Velas Sudamérica 2010 - Regata Bicentenario”, organizada por las Armadas de ambos países. En la ciudad de Buenos Aires, la Sra. Presidenta de Chile recibió las obras concluidas del Centro Cultural de la Embajada de su país.
En el marco de dichas actividades, las Presidentas realizaron un análisis de la evolución de la relación bilateral en las últimas décadas. Recordaron que hace cinco lustros, argentinos y chilenos emprendieron la ardua pero fructífera tarea de cooperar, de mirar al futuro en forma conjunta. Hoy, concientes de la importancia y de los beneficios de la integración, ambos pueblos se reconocen como socios estratégicos entrelazados en una interdependencia tan rica y profunda que trasciende la coyuntura histórica y sus actores particulares. Por ello, las Presidentas calificaron de “Política de Estado” de sus respectivos países las relaciones de cooperación e integración argentino-chilenas.
Un hito trascendental de ese proceso fue la firma del Tratado de Paz y Amistad de 1984. Veinticinco años después, en el 2009, ambos países dieron un nuevo impulso a la relación bilateral con la firma del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación, que complementa y actualiza el marco jurídico creado por aquél. El nuevo Tratado, junto con sus Protocolos Complementarios, consolida los logros alcanzados hasta el presente y los mecanismos adecuados para estrechar aún más los lazos de amistad.
En este sentido, las Presidentas sostuvieron que el desafío de las próximas décadas será llevar adelante los objetivos de este trascendental acuerdo. Afirmaron que la consecución de las metas trazadas debe sustentarse en los valores de paz, democracia, defensa de los derechos humanos y equidad social que ambos pueblos y gobiernos comparten, ejes centrales sobre los que se asienta la integración de los dos países.
Resaltaron que el estado actual del vínculo bilateral es el fruto de largos años de trabajo sostenido por la firme decisión política de ambos países. Han sido la voluntad de los sucesivos gobiernos y el sentimiento de hermandad, los que han forjado el actual proceso de integración. En ese sentido comprometieron la determinación de sus países de continuar avanzando por la misma senda. La profundización de la unión entre la Argentina y Chile constituye un elemento imprescindible para la consecución de mayores niveles de desarrollo y bienestar de ambos pueblos.
Las Presidentas valoraron los avances alcanzados en los diversos aspectos de la agenda bilateral tales como infraestructura, defensa, salud, integración física, cooperación jurídica y policial, educación y cultura, intercambio comercial, integración subnacional entre provincias y regiones, coordinación en foros internacionales, cooperación y facilitación fronteriza, entre muchos otros y llamaron a consolidar y multiplicar los proyectos conjuntos.
Se congratularon de la firma, en esta oportunidad, del “Acuerdo para el Establecimiento de Centros Culturales entre la República Argentina y la República de Chile”. Dicho acuerdo constituye el marco en el cual la Presidenta Bachelet pone en marcha el Centro Cultural de la Embajada de Chile en Buenos Aires y en el que la Embajada Argentina en Chile levantará su centro cultural en Santiago.
La Presidenta Michelle Bachelet reiteró el respaldo del Gobierno y del pueblo de Chile a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. En este sentido, ratificó la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva de la disputa de soberanía, conforme con las Resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas y Declaraciones de la Organización de Estados Americanos. Por su parte, la Presidenta argentina expresó el agradecimiento en nombre del Gobierno y del pueblo argentinos por el tradicional apoyo de la República de Chile en esta materia.
En el mismo sentido, ambas Presidentas manifestaron que las actividades de exploración y explotación hidrocarburíferas que desarrolla el Reino Unido en la plataforma continental circundante a las Islas Malvinas, resultan incompatibles con lo establecido por la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que insta a las dos partes en la disputa a que se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las islas estén atravesando por el proceso recomendado por la Asamblea General.
La Presidenta de la Argentina puso de manifiesto el sincero compromiso y el arduo empeño desarrollados por la Presidenta Bachelet con miras al afianzamiento de la relación entre ambos países y destacó el trato cálido y amistoso que mantuvieron en estos años de trabajo en común.
En el año del Bicentenario del nacimiento de ambos países a la vida independiente, las Presidentas reafirman que un diálogo amplio y sincero contribuirá a seguir profundizando la relación bilateral y a reforzar la capacidad de respuesta frente a los desafíos que el sistema internacional y las necesidades internas le presentan a cada uno de nuestros países. La calurosa acogida que el Tratado de Maipú recibió tanto en la Argentina como en Chile constituye la prueba más acabada de la coincidencia en seguir trabajando por la integración que existe en ambos lados de los Andes.
La Presidenta Michelle Bachelet agradeció a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en nombre de su comitiva, y en el suyo propio, la hospitalidad, gentilezas y manifestaciones de amistad recibidas del pueblo y Gobierno argentinos durante su visita a la República Argentina.
Información para la prensa Nº 063/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar