Inicio / Noticias / Comunicados

Expo Yeosu 2012: El pabellón argentino se ubicó entre los más visitados

Sábado 8 Septiembre 2012
Información para la Prensa N°: 
287/12

El Pabellón de la República Argentina se convirtió en el 10° pabellón más visitado de la EXPO Yeosu 2012. que bajo el lema “Océanos y Costas Vivas: Diversidad de Recursos y Actividades Sostenibles” convocó entre mayo y agosto de este año a más de 8 millones de personas.

La participación argentina en la Exposición en la ciudad de Yeosu, Corea del Sur, se concentró en un stand de 1000 metros cuadrados que, a lo largo de los tres meses de duración del evento, recibió unos 674.128 visitantes, llegando a 22.605 diarios en el mes de agosto.

La Cancillería argentina coordinó las actividades de la Comisión Asesora Interministerial, integrada entre otros por el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Cultura y la Dirección Nacional del Antártico. Nuestro país presentó como eje temático de su pabellón la innovación tecnológica vinculada a los recursos marítimos, la ingeniería satelital y la utilización sustentable del mar y los océanos. En ese marco, resultó destacada la presentación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, instrumentada a través de un video que se proyectó de manera continua en la pantalla principal del pabellón, donde se desarrolla y sustenta la posición argentina.

Cabe destacar que en el mes de julio el Ministerio de Desarrollo Social emprendió la “Semana de Desarrollo Sustentable, Comercio Justo y Economía Social” bajo la marca “Emprendedores de Nuestra Tierra”. En dicho marco, un conjunto de artesanos argentinos estuvo presente en el pabellón nacional realizando demostraciones de sus técnicas de trabajo y exponiendo sus productos de moda, orfebrería, alfarería y marroquinería, en cuya confección se utilizan materiales nobles y de gran calidad tales como plata, alpaca, piedras semipreciosas, lana de oveja y llama, y cuero vacuno. En este contexto, se celebró el día de los Emprendedores Argentinos y se realizó una presentación de las políticas del Gobierno nacional en materia de fortalecimiento de la economía social y solidaria.

También en julio, la Dirección Nacional del Antártico llevó a cabo presentaciones sobre las investigaciones científicas que se desarrollan en territorio antártico argentino. Por su parte, en el mes de junio, el Consejo Federal Pesquero desarrolló talleres sobre la utilización sustentable de los recursos marinos. Finalmente, el Ministerio de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) celebraron el 9 de agosto el “Día del Turismo”, presentando aquellos destinos de nuestro país que han sido declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Es de destacar también la participación en el pabellón argentino en Yeosu de la Presidenta de las Comunidades Coreanas en la Argentina, señora No Youn Ho, quien brindó una conferencia ante los representantes de los pabellones latinoamericanos sobre la inmigración coreana en América.

La Expo Yeosu 2012 –que recibió 8.203.956 visitantes– resultó un éxito en materia de difusión de la imagen argentina en el mundo en diferentes aspectos que van de lo cultural a lo científico-tecnológico, destacándose especialmente los contenidos de política exterior que constituyen políticas de estado para nuestro país. Dicho éxito no sólo ha sido corroborado por la multitudinaria participación del público en el pabellón argentino a lo largo de la Exposición, sino también por la reconocida calidad del pabellón, sus distintos atractivos y la oferta cultural que fue presentada.

El evento en la ciudad coreana se realizó en el marco de las Exposiciones Internacionales que se organizan desde 1851 en las grandes capitales del mundo y, desde 1928, en forma orgánica bajo el auspicio del Bureau International des Expositions con sede en París.-