Inicio / Noticias / Comunicados

Faurie dialogó con un estrecho colaborador de Francisco sobre la situación humanitaria en Venezuela

Lunes 28 Mayo 2018
Información para la Prensa N°: 
227/18

Visita del Canciller a Roma y a la Santa Sede

Como primera actividad de su visita a la Santa Sede y a la ciudad de Roma, el Canciller Jorge Faurie fue recibido hoy en el Palacio San Calisto -situado en la capital italiana-, por el Subsecretario para Refugiados y Migrantes del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Padre Michael Czerny.

 El Dicasterio, que actúa en colaboración con la Secretaría de Estado vaticana, fue creado por el Papa Francisco para trabajar en temas de justicia y paz, migraciones y salud.

 Faurie y Czerny dialogaron sobre el proyecto “Puentes de solidaridad - Plan pastoral integrado para asistir a los migrantes venezolanos en Sudamérica”, presentado recientemente en la Santa Sede con el objetivo de recibir, proteger e integrar a las personas que abandonan Venezuela para radicarse en otros países sudamericanos.

 El propio Papa Francisco fue el impulsor de este programa, desarrollado junto a ocho Conferencias Episcopales de América del Sur, entre las cuales se encuentra la Argentina.

 El Canciller argentino manifestó el interés de nuestro país de  conocer los programas del Dicasterio y en colaborar con las acciones que resultaran necesarias. Faurie aseguró a Czerny que Argentina comparte con los otros miembros del Grupo Lima la preocupación por el agravamiento de la crisis humanitaria y la situación de los Derechos Humanos en Venezuela, y considera que la comunidad internacional debe enfocarse en estos temas.

 SAN EGIDIO

 Faurie fue recibido luego por representantes de la Comunidad de San Egidio, con los que mantuvo una reunión y un almuerzo de trabajo. El encuentro con el Canciller argentino fue encabezado por Monseñor Vincenzo Paglia, Capellán de la Comunidad de San Egidio, y participaron además el fundador de la Comunidad, Andrea Riccardi, y su portavoz para América Latina, Gianni La Bella, quienes dialogaron con Faurie sobre la presencia de más de tres décadas que lleva la comunidad en la Argentina.

 Los funcionarios dialogaron acerca de la implementación del “Programa Siria” en territorio argentino. “Reconocemos y valoramos el trabajo que desarrolla la comunidad de San Egidio en nuestro país, que está destinado a brindar ayuda a quienes más lo necesitan”, destacó el jefe de la diplomacia argentina.

 La Comunidad San Egidio es un movimiento de laicos dedicado a promover el diálogo interreligioso, el ecumenismo y la solidaridad. Fue fundado en Roma en el año 1968 a la luz del Concilio Vaticano II, y actualmente cuenta con sedes en más de 70 países y congrega a aproximadamente 50.000 personas alrededor del mundo.

 En nuestro país este movimiento se estableció en el año 1987, en barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como La Boca, Barracas y Constitución, y en algunas localidades del conurbano como Gregorio de Laferrere.

Galería: