Inicio / Noticias / Comunicados

Faurie y Etchevehere destacaron a Emiratos Arabes como un mercado estratégico para la Argentina

Jueves 19 Abril 2018
Información para la Prensa N°: 
159/18

“Para la política exterior argentina, los países del Golfo son un objetivo muy claro en este momento y, por eso, hay que reforzar nuestra estrategia de aproximación para que seamos mucho más competitivos”, afirmó el Canciller Jorge Faurie al inaugurar hoy, junto al Ministro de Agroindustria, Miguel Etchevehere, la 1ª Edición del Ciclo de Negocios, en el Palacio San Martín, destinado a brindar herramientas a empresarios y exportadores sobre mercados clave, en este caso Emiratos Árabes Unidos.

Recién regresado esta semana de una visita oficial a ese país, Faurie destacó “las enormes oportunidades económicas y comerciales que ofrecen los Emiratos Árabes, no sólo por su gran poder adquisitivo y su estructura organizativa, sino sobre todo por el posicionamiento estratégico regional frente a otros países del Golfo y a los de la costa este de África, lo que permite una mayor conexión con esa región”.

“Hay un mercado para productos agroalimentarios de extraordinaria importancia, hay posibilidades de hacer joint ventures para poder vender en otros mercados de la región; los emiratíes tienen enorme interés en poder relacionarse con los países de América Latina, en poder acceder a nuestras materias primas y a nuestros procesos productivos”, enumeró el canciller, aunque subrayó también la necesidad de “un compromiso no solamente del gobierno sino también del sector privado que debe prepararse y hacer los esfuerzos necesarios para asegurar que los productos lleguen con la calidad y las certificaciones necesarias a aquellos mercados”.

Por su parte, el ministro Etchevehere afirmó que “ya tenemos algunos avances, en certificación de orgánicos, envíos de tecnología, certificaciones Halal para cortes cárnicos”, entre otros, y destacó al puerto y al aeropuerto de Dubai como puntos estratégicos “para llegar a buena parte de Africa, de Asia y Oriente Medio”.

La Argentina exporta a Emiratos Árabes sobre todo bienes agroalimentarios, entre ellos cereales y oleaginosas, y “el alto nivel adquisitivo de los emiratíes hace que podamos colocar cortes de carne premium de excelente calidad”, dijo Faurie.

En ese sentido, el jefe de la diplomacia argentina agregó que “el acceso al puerto de Dubai acortaría enormemente los tiempos de navegación y la movilización de cargas a precios mucho más competitivos para nuestros productos”.

Además, recordó que fondos de inversiones y desarrollo de origen emiratí tienen en carpeta tres proyectos en las provincias de Neuquén, Santa Fe y Córdoba, en sectores energético y de infraestructura, y se encuentran analizando también otras oportunidades de inversión en el sector agroindustrial.

El acto, organizado por el Ministerio de Agroindustria, en conjunto con la Cancillería Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, contó con la presencia del Embajador de los Emiratos Árabes Unidos, D. Saeed Rashed Alzaabi.

En su reciente viaje del lunes pasado a Emiratos, Faurie se reunió con su par, el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, con quien firmó un Acuerdo para la Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones, cuyas negociaciones habían culminado en marzo pasado.

Galería: