Inicio / Noticias / Comunicados

Importante incremento de la exportación de frutas argentinas a Indonesia

Viernes 30 Septiembre 2016
Información para la Prensa N°: 
322/16

El trabajo conjunto entre Cancillería y Agroindustria da sus frutos. Según información recabada por la Representación Argentina en Indonesia, el reconocimiento del Sistema de Inocuidad Argentino así como el acceso por el puerto de Yakarta, tuvieron un impacto muy positivo en las exportaciones de nuestro país a este destino.

Al respecto, los principales importadores indonesios consultados expresaron que la operatoria de importación se estaba desarrollando correctamente y se habían reducido notablemente los tiempos de tramitación y gestión de permisos y certificados. Asimismo, se redujeron los tiempos y costos logísticos asociados a la distribución, teniendo en cuenta que la fruta ingresa a partir de este semestre por el puerto principal de Indonesia, Yakarta, y ya no por Surabaya (distante a 1.000 kms) como era obligatorio antes del Reconocimiento.

Mencionaron que, al momento, las cantidades importadas estarían por duplicar las del año 2015, incluso faltando aún las que quedan por ingresar en el mes de octubre. Las importaciones incluyen principalmente mandarinas, pero también limones, naranjas y peras. Las ventas de limones y naranjas pasaron de 1.800 toneladas en 2015 a 3.300 toneladas en lo que va del 2016. Cabe recordar que Indonesia, estableció, como medida de protección a su industria local, que el ingreso de mandarinas y naranjas importadas sólo serían permitidas este año durante los meses de septiembre y octubre.

Consultados importadores indonesios y algunos operadores argentinos, estos destacaron que una mejor cosecha argentina hubiera permitido una mayor colocación de excedentes.

Cabe destacar que al momento no hay nuevos países que hayan obtenido el reconocimiento país para frutas, por lo que nuestro país detenta una ventaja por sobre sus competidores. Si bien algunos países obtuvieron el reconocimiento de sus laboratorios de análisis, que les permite seguir exportando, enfrentan condiciones menos favorables frente a aquellos que tienen reconocimiento país (Argentina, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelandia, Canadá, Sudáfrica, Japón).