Inicio / Noticias / Comunicados

INTERNET: EN SEPTIEMBRE SE INICIA EL REGISTRO DE DOMINIOS WEB CON CARACTERES MULTILINGÜES

Jueves 28 Agosto 2008
Información para la Prensa N°: 
291/08

Por iniciativa del gobierno nacional, y luego de que el canciller Jorge Taiana firmara el 9 de abril una resolución para incorporar al uso del servicio de Internet en la Argentina los caracteres multilingües del idioma español y portugués y añadir el subdominio “.gob.ar” reemplazando al “.gov.ar” –utilizado hasta ahora como referencia de la palabra government–, la Cancillería informa que el 8 de septiembre comenzará el período de registro escalonado de dominios con caracteres multilingües.

“El cuidado y desarrollo del idioma español, el fortalecimiento de la identidad iberoamericana, la consolidación de la cultura en el MERCOSUR, el apoyo a los esfuerzos del sector educativo y contrarrestar los efectos homogeneizadores de la globalización protegiendo nuestro idioma, son algunos de los objetivos que nos propusimos cuando decidimos incorporar los caracteres multilingües”, explicó el canciller Jorge Taiana al hablar sobre la iniciativa que implementa el gobierno a través de la Cancillería.

El titular de la Subsecretaría Legal, Técnica y Administrativa de la Cancillería, Hernán Orduna, informó que “el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del NIC Argentina (el registro de nombres de dominios de nuestro país), trabaja hace más de un año y medio en el desarrollo del proyecto. Originalmente, Internet fue creado para permitir nombres de dominio que contuvieran solamente caracteres del estándar ASCII, es decir pertenecientes al alfabeto inglés. Los dominios utilizaban solamente letras sin acento, todos los números y un par de guiones. Luego, a partir de las necesidades de cada idioma, se crea en 2005 el Nombre de Dominio Internacionalizado (IDN es la sigla) que ofrece la posibilidad de incorporar –en base a reglas internacionales consensuadas– la incorporación de caracteres multilingües. Las discusiones globales, de las que siempre participó nuestro país, habían comenzado en 1998”.

“Este nuevo tipo de dominios –prosiguió Orduna- puede contener caracteres con acento diacrítico, como se requiere en muchos lenguajes, entre ellos el español, el portugués e idiomas europeos, o caracteres de escrituras no latinas como la árabe y la china. Así, los navegadores se van adaptando a los nuevos usos y la tecnología da un fuerte apoyo al multilenguaje. Ya en mayo de 2007, la Cancillería comenzó a intercambiar experiencias sobre la implementación de IDN con representantes de Chile, Brasil, México y principalmente España. Posteriormente, se comenzó a diseñar el modelo propio”.

• INSTRUMENTACIÓN DE LA MEDIDA

El período de registro escalonado comenzará el próximo el 8 de septiembre y se extenderá durante cien días –hasta el 17 de diciembre– durante los cuales podrán solicitar dominios con caracteres multilingües aquellas entidades que tengan registrado un dominio con anterioridad al 31 de julio de este año, teniendo en cuenta las reglas de CONVERSIÓN que se detallan más abajo.

REGLAS DE CONVERSIÓN:

(I) Los caracteres á â o à podrán incorporarse en sustitución de la letra a.
(II) Los caracteres é ê o è podrán incorporarse en sustitución de la letra e.
(III) Los caracteres í o ì podrán incorporarse en sustitución de la letra i.
(IV) Los caracteres ó ô u ò podrán incorporarse en sustitución de la letra o.
(V) Los caracteres ú o ü podrán incorporarse en sustitución de la letra u.
(VI) El carácter ñ podrá incorporarse en sustitución de las siguientes combinaciones de letras: n, nh, ni, nn, ny, gn.
(VII) El carácter ç podrá incorporarse en sustitución de las letras c y/o s

Ejemplo: Si una entidad tiene registrado papa.com.ar y la fecha de dicho registro es anterior al 31/07/2008, podrá solicitar papá.com.ar

Si hubiera más de un solicitante para un mismo dominio IDN (casos en los que se soliciten dominios con cedilla o ñ), el dominio le corresponderá a aquel que tenga el registro de dominio con caracteres ASCII (sin caracteres multilingües) solicitado en primer término. Es decir que se tomará en cuenta NO la fecha de registro, sino la de solicitud de los dominios otorgados con anterioridad al 31 de julio.

Respecto a la aprobación de las solicitudes de registro de dominios con caracteres multilingües que hayan ingresado durante el período de registro escalonado, quedarán pendientes de aprobación hasta el miércoles 17 de diciembre de 2008, fecha a partir de la cual NIC Argentina efectuará la aprobación de las solicitudes de registro de dominios con caracteres multilingües, hasta el lunes 16 de marzo de 2009 inclusive, como fecha tope (dependiendo de la cantidad de solicitudes ingresadas).

En el caso que una entidad que solicita un dominio IDN durante el período de registro escalonado quiera dar de baja o transferir el dominio ASCII (sin caracteres multilingües) antes del 17/12/2008, lo podrá hacer, ya que para obtener el nuevo dominio –por ejemplo, papá.com.ar– es suficiente con que papa.com.ar haya estado registrado al momento de ingresar la solicitud de papá.com.ar. Por otro lado, aquella entidad que solicite un dominio IDN durante el período de registro escalonado, no estará obligada a renovar el dominio ASCII (sin caracteres multilingües) antes del 17/12/2008, puesto que para obtener el dominio IDN es suficiente con que, por ejemplo, papa.com.ar haya estado registrado al momento de ingresar la solicitud de papá.com.ar

En www.nic.ar estará disponible el formulario para registrar un dominio IDN durante el período escalonado, en el que el solicitante deberá ingresar:

1. Dirección de correo electrónico de la entidad registrante (se debe ingresar la dirección de correo electrónico del titular del dominio ya registrado actualmente, sobre el cual se desea incorporar los caracteres multilingües).
2. Nombre del dominio que posee registrado.
3. Nombre del dominio que desea registrar.

El resto del formulario es igual al de reserva de dominio.

IMPORTANTE: se advierte sobre la necesidad de mantener actualizada la dirección de correo electrónico de las entidades registrantes y de regularizar el registro de aquellas entidades con nombre de fantasía antes del 1/11/2008, ya que NIC Argentina no garantiza que los pedidos de regularización de datos presentados a partir de esa fecha sean procesados antes del 17/12/2008.

Durante el período de registro escalonado NO se podrá solicitar, además del registro, también la delegación de un dominio IDN: sólo se pueden registrar sin delegar. Una vez que haya sido aprobada la solicitud de un dominio con caracteres multilingües ingresado durante el período de registro escalonado, se podrá iniciar el trámite de alta de la delegación de dicho dominio.

Al concluir el proceso de aprobación de las solicitudes de dominios IDN que comienza el 17 de diciembre de 2008, NIC Argentina anunciará, con al menos 15 días de anticipación, cual será la fecha a partir de la cual quedará abierto al público en general el registro de dominios IDN.

NIC recomienda que, debido a que la mayoría de los servicios de correo electrónico no funcionan sobre direcciones con caracteres multilingües, en caso de registrar un dominio con caracteres multilingües mantener el homónimo sin IDN.

• REGISTRO DE DOMINIOS DENTRO DEL GOB.AR

Internacionalmente los dominios de gobierno son conocidos como .gov.ar, terminación utilizada por la República Argentina desde el nacimiento de Internet. A partir del 8 de septiembre próximo, NIC Argentina incorporará el gob.ar como subdominio para el gobierno, con la finalidad de atender la demanda idiomática de nuestra lengua oficial.

NIC Argentina creará en forma automática ante cada solicitud de nombre de dominio de gobierno (actualmente .gov.ar) un dominio .gob.ar y un homónimo .gov.ar. La decisión de acceder a los sitios de gobierno desde ambos subdominios, se basa en la necesidad de brindar la mayor accesibilidad, otorgándole a quienes hablan nuestro idioma la terminación .gob.ar y a la comunidad internacional, donde el inglés es la lengua dominante, la terminación .gov.ar.

El procedimiento de registro de los dominios gob.ar será igual al actual: se efectuará desde nuestra página www.nic.ar, en la sección “Registrar dominio”, sólo que a partir del 8 de septiembre, al solicitar un dominio de gobierno, NIC Argentina le otorgará automáticamente el nombre de dominio solicitado con las terminaciones .gov.ar y .gob.ar, con lo cual el solicitante deberá definir en sus DNS los dominios con ambas terminaciones.

En lo que respecta a los dominios ya existentes en el .gov.ar, NIC Argentina creará, a partir del 08/09/2008, un homónimo de cada dominio .gov.ar sobre el nuevo subdominio gob.ar, es decir que se duplicarán todos los dominios de gobierno. Por ejemplo, para cancilleria.gov.ar, quedará: cancilleria.gov.ar y cancilleria.gob.ar.

Los dominios gob.ar comenzarán a funcionar a partir del mismo lunes 8 de septiembre. Pero las entidades titulares de dominios en el gov.ar, para poder hacer uso de los dominios gob.ar, deberán, antes de esa fecha, definir en sus DNS, como dominios a resolver, los homónimos con terminación .gob.ar.

Ejemplo: Si el organismo tiene definido en su DNS dominio.gov.ar, deberá definir que también resuelve dominio.gob.ar

Las entidades titulares de dominios en el gov.ar, no tendrán que solicitar el registro de los homónimos en el gob.ar, ya que los homónimos en el gob.ar serán creados automáticamente por NIC Argentina.

• LA CANCILLERÍA Y EL DOMINIO TERRITORIAL

El dominio territorial “.ar” es el más grande de América latina y séptimo en el mundo; es administrado por la Cancillería a través de NIC Argentina, y en la actualidad permite el registro de nombres de dominio bajo los siguientes ocho subdominios:

.com.ar (cualquier persona física o jurídica)
.org.ar (entidades sin fines de lucro)
.gov.ar (entidades de gobierno a nivel nacional, provincial o municipal)
.net.ar (empresas proveedoras de servicios de Internet)
.mil.ar (entidades de las fuerzas armadas)
.int.ar (representaciones extranjeras u organismos internacionales)
.tur.ar (para servicios de turismo, habilitados legalmente por el estado argentino)

El NIC de nuestro país administra casi 1.700.000 nombres de dominios. Lo sigue Brasil con 1.200.000, México con 250 mil y Chile con 200 mil. La Argentina tiene más de 16 millones de usuarios de Internet, de los cuales más de 9 millones ya realizaron compras por Internet, y 8.000.000 son menores de 24 años.-