Lo suscribirá Rodríguez
Giavarini con la Alta Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos,
Mary Robinson, quien en su visita a la Argentina, tiene previsto reunirse
con el presidente De la Rúa, y participar en Taller sobre derechos
económicos, sociales y culturales.
Buenos Aires, 24 Oct- La titular del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary
Robinson, inició hoy una visita a la Argentina para participar
en un taller sobre promoción de los derechos económicos,
sociales y culturales en América Latina y el Caribe, reunirse
con el presidente Fernando de la Rúa y firmar con el canciller
Adalberto Rodríguez Giavarini un memorando por el que se asistirá
a nuestro país en la puesta en marcha de iniciativas en defensa
de los derechos humanos
Robinson llegó al país hoy y como primera actividad oficial
tenía previsto asistir a la sesión de apertura del "Taller
Regional sobre la elaboración de estrategias para la promoción
de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales" en América
Latina y el Caribe.
El taller, auspiciado por la ONU, tiene como objetivo proporcionar un
foro donde los estados de América Latina y el Caribe estudien
y debatan estrategias y políticas destinadas a promover los derechos
económicos, sociales y culturales. En este sentido, está
prevista la participación en el evento de representantes de gobiernos,
instituciones nacionales y Organizaciones No Gubernamentales de más
de 33 países de la región.
Para hoy a las 18.30, estaba previsto que Robinson fuera recibida por
el presidente Fernando de la Rúa, junto con el canciller Rodríguez
Giavarini, en la Casa de Gobierno, para interiorizarse de temas relativos
al país y la región.
A su vez, el jefe de la diplomacia argentina recibirá mañana,
a las 12, en la sede de la Cancillería, a la Alta Comisionado
con quien firmará el memorando de Intención "sobre
el Acuerdo Mutuo de Cooperación en el Desarrollo y Puesta en
Práctica de Programas Globales para la Promoción y la
Protección de los Derechos Humanos en la Argentina".
Para la firma de este acuerdo, la ONU tuvo en cuenta "que el Gobierno
argentino ha mostrado su determinación en la promoción
de los derechos humanos" y que las normas de la Constitución
nacional otorga reconocimiento a los principales instrumentos internacionales
en materia de Derechos Humanos.
A partir de la suscripción de este entendimiento la ONU cooperará
con el Gobierno argentino y lo asistirá en la puesta en marcha
de programas de cooperación técnica contra el racismo
teniendo en cuenta el Programa de Acción contra el Racismo adoptado
en la conferencia de Durban, Sudáfrica, el 7 de septiembre último
y el Marco de Cooperación Regional firmado en Quito, Ecuador,
el 1 de diciembre de 1999.
El texto del acuerdo hace hincapié en la necesidad de dar protección
a las mujeres, niños, poblaciones indígenas y otros grupos
que puedan ser víctimas de discriminación.
Dentro de su ajustada agenda, Robinson tiene previsto reunirse con los
presidentes de ambas Cámaras del Congreso, con miembros de la
Corte Suprema de Justicia y con la subsecretaria de Derechos Humanos,
Diana Conti, entre otras autoridades. Mantendrá encuentros con
organismos de defensa de los derechos humanos, APDH, CELS y SERPAJ,
Madres de Plaza de Mayo, con el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez
Esquivel, entre otros y recibirá un Doctorado Honoris Causa de
la Universidad de Buenos Aires.
Graduada en Derecho, Robinson fue Presidente de Irlanda entre 1990 y
1997, año en que fue nombrada al frente del ACNUDH.Se trata de
la primera vez que un Alto Comisionado para Derechos Humanos visita
la Argentina.