La
Asamblea General de la OEA dio prioridad a la lucha contra
la
sustracción internacional de menores por uno de sus padres
San
José de Costa Rica .- El canciller Adalberto Rodríguez
Giavarini informó hoy que la Asamblea General de la Organización
de Estados Americanos (OEA) acordó, por unanimidad, la
necesidad de dar respuesta eficaz y urgente a la cuestión del
secuestro internacional de niños por uno de sus padres, durante
la XXXI reunión celebrada en San José de Costa Rica.
La
resolución adoptada por la Asamblea de la OEA prevé
además el establecimiento de un Programa Interamericano de
Cooperación para prevenir y reparar Casos de Sustracción
Internacional de Menores por uno de sus progenitores.
“La
presentación en foros a nivel mundial de los reclamos por el
caso Arias Uriburu impulsó, en los últimos tres años,
la adopción de resoluciones importantes en la OEA, que generaron
la incorporación de la problemática de la sustracción
internacional de menores en las agendas de los mandatarios de las
Américas”, indicó el representante especial para los
Derechos Humanos de la Cancillería, Leandro Despouy.
“El
Comité Jurídico Interamericano, en su informe presentado
a la Asamblea, se refirió en particular al caso presentado
por la Argentina, y sumó así su preocupación
a la expresada por la Asamblea General en 1999” agregó el Representante
Especial para los Derechos Humanos.
Ante
estos planteos, la Asamblea General de la OEA recomendó que
se convoque a una Reunión de Expertos Gubernamentales en la
que los Estados serán llamados a examinar en profundidad este
fenómeno y a formular propuestas concretas acerca de los mecanismos
jurídicos más idóneos para avanzar en la prevención
y resolución de esta problemática que crece con la globalización
y que afecta a un número cada vez mayor de niños en
la región y en el mundo. Dicho encuentro se prevé tendrá
lugar antes de fin de año.
Rodríguez
Giavarini estimó que “este podría ser el primer paso
hacia el establecimiento de un Tribunal Interamericano de Familia,
tal como fue la aspiración expresada por el presidente Fernando
de la Rúa en la Cumbre Iberoamericana” que tuvo lugar en Panamá
en noviembre pasado. En ese encuentro participaron los presidentes
de la región y los primeros ministros de España y Portugal
junto al rey Juan Carlos.
Gabriela
Arias Uriburu quien siguió el tratamiento de esta cuestión
en la Asamblea General agradeció al presidente De la Rúa
y al Canciller por este logro y por la celeridad con que esta cuestión
avanzó en la Cumbre Iberoamericana.
6
de junio de 2001