Inicio / Noticias / Comunicados

LA CANCILLERÍA ARGENTINA REDOBLA ESFUERZOS EN APOYO DE LA CULTURA NACIONAL

Sábado 3 Abril 2010
Información para la Prensa N°: 
110/10

A la par de las actividades programadas para este año en el marco del Bicentenario, la Cancillería argentina, que tiene la tarea de representar a la cultura de nuestro país en el exterior, desea hacer un balance de lo que fueron las acciones de difusión cultural durante 2009.

Como cada año desde 2003, la Cancillería trabaja para ampliar el apoyo económico y la promoción a distintas actividades culturales de las más diversas expresiones y a numerosos y variados artistas argentinos, nuevos o ya reconocidos, con el objetivo de que puedan dar a conocer su trabajo a nivel internacional.

Este apoyo se manifiesta de diferentes maneras: auspicios y organizaciones de eventos en las embajadas y/o consulados; sustento económico a través de partida para actividades, ayuda económica para participaciones en festivales internacionales, y/o financiamiento de pasajes para que los artistas argentinos puedan desplazarse por el mundo para mostrar su arte.

Así, por ejemplo, durante el 2009, la Cancillería financió 260 pasajes para 98 viajes a 37 países del mundo. Entre los eventos destacados, por su gran repercusión en el público local y en la crítica especializada de cada país, cabe mencionar:

• Concierto de los pianistas Martha Argerich y Alexander Mogilevsky en la sala de conciertos Laeiszhalle, en la ciudad de Hamburgo, Alemania.

• Los Fabulosos Cadillacs y Andrés Calamaro en el Festival de MoviStar Arenas, Chile

• Presentación de la artista argentina de origen mapuche, Beatriz Pichi Malen en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

• Ciclo de cine argentino con la proyección de las películas “Luna de Avellaneda”, “ El Hijo de la Novia”, “Nueve Reinas”, “Kamchatka” y “ El ratón Prez”, entre otras, en varias ciudades de Nicaragua.

• Presentación de Víctor Heredia en el “Concierto por la Vida y la Memoria”, en Paraguay.

• Participación del filósofo, escritor y ensayista, José Pablo Feinmann en la “Feria Nacional de las pequeñas y medianas editoriales” en la ciudad de Roma.

• Presentación de “Escuela Fábrica de Tango” en la celebración del “Día Nacional del Tango”, 11 de diciembre, en la ciudad de Bucarest, capital de Rumania.