Inicio / Noticias / Comunicados

LA CANCILLERÍA Y LA UIA FIRMARON UN ACUERDO PARA EL DESARROLLO DE LAS INVERSIONES PRODUCTIVAS Y LA PROMOCIÓN AL EXTERIOR DE LAS EMPRESAS ARGENTINAS

Martes 12 Julio 2011
Información para la Prensa N°: 
330/11

La Cancillería Argentina y la Unión Industrial Argentina (UIA) firmaron esta tarde un acuerdo de cooperación para trabajar conjuntamente en el desarrollo de las inversiones productivas en el país y la internacionalización de empresas nacionales, especialmente las PYMES.

El acuerdo, suscripto en la sede de la UIA, fue firmado por el Canciller Héctor Timerman y el Presidente de la entidad, José Ignacio de Mendiguren, en una nueva iniciativa público-privada que tiene entre sus objetivos difundir en todo el territorio nacional las oportunidades que ofrece el Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) para las PYMES argentinas. Del encuentro participaron además el Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, y los miembros del Comité Ejecutivo de la UIA Federico Nicholson, Juan Carlos Sacco, Cristiano Rattazzi, Miguel Acevedo y Aldo Espósito, entre otras figuras del mundo empresarial argentino.

“Cuando la Presidenta me comunicó su decisión de transferir a la Cancillería la gestión del desarrollo de inversiones, asumí el compromiso consciente del enorme potencial que brinda la sinergia entre la promoción del comercio exterior y la promoción de inversiones, aprovechando a su vez la creciente red de representaciones argentinas por el mundo. Sin ir mas lejos, la Presidenta acaba de firmar el decreto de apertura del consulado general y centro de promoción comercial en Estambul, aunque no será el único porque en las próximas semanas está programada la apertura de otros centros de promoción de negocios”, explicó Timerman.

“La Subsecretaría de desarrollo de inversiones de la Cancillería se focaliza en la atracción de inversión extranjera directa y en el apoyo a la internacionalización de las firmas locales. En un mundo en el que las oportunidades de inversión tienden a restringirse amenazadas por un panorama signado por repetidas crisis financieras, la Argentina es cada vez mejor negocio. La inversión que buscamos es la que genera desarrollo y trabajo, descartando la inversión de corte especulativo”.

“El banco de proyectos de inversión productiva es un instrumento pensado para vincular inversores de todo el mundo con la oferta productiva argentina, porque desde la Cancillería constatamos a diario que las oportunidades existen y que muchas veces no se concretan por el desconocimiento que tienen de sí las potenciales partes, especialmente en lo que respecta a las PYMES del interior del país. Se trata, en definitiva, de utilizar a la Cancillería como un instrumento privilegiado para llevar el trabajo de los argentinos al mundo y recibir la inversión productiva del mundo”.

Por su parte, Kreckler enfatizó que “el apoyo decidido al desarrollo de la inversión productiva es una tarea fundamental para promover una inserción cada vez más beneficiosa del país en las cadenas globales de valor e impulsar una participación creciente de los bienes producidos localmente en los flujos de comercio internacional”.

A su vez, De Mendiguren afirmó que \"el BaPIP es una herramienta clave para federalizar la promoción de los proyectos de inversión ante la comunidad inversora internacional. La facilidad de acceso a la plataforma y la difusión de los proyectos de inversión a través de la Cancillería argentina y de sus representaciones en el exterior brinda una oportunidad única y efectiva para que las PYMES de nuestro país puedan vincularse con potenciales socios estratégicos de todo el mundo\".

En la misma línea, la Subsecretaria de Desarrollo de Inversiones, Cecilia Nahón, destacó que el BAPIP fue concebido para democratizar la promoción de las oportunidades de inversión existentes en Argentina: “Desde cualquier punto del país, e independientemente del tamaño de la empresa, todos los interesados pueden acceder a esta plataforma que brinda visibilidad y proyección internacional a nuestras oportunidades de inversión”, aseguró.

Con la firma de este Memorándum, la UIA se convierte en un socio de gran relevancia para la identificación y promoción de oportunidades de inversión en Argentina, especialmente a través del uso y difusión del BaPIP a sus miembros.

El BaPIP es una herramienta fundamental para facilitar la vinculación de potenciales inversores de todo el mundo con la diversidad de oportunidades de inversión que existen en Argentina. Para nutrir al BAPIP, la Cancillería releva de manera permanente proyectos de inversión a lo largo del país en articulación con los Ministerios Nacionales, los Gobiernos Provinciales y la comunidad empresaria. A su vez, aquellas empresas que ya cuenten con un proyecto de inversión que desean difundir podrán sumarlo directamente al BAPIP, cargándolo de manera ágil y estandarizada en su portal http://bapip.inversiones.gov.ar

Información para la prensa Nº 330/11
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar