La canciller Susana Malcorra participó hoy del cierre del Seminario Internacional “Hacia una agenda latinoamericana en el G20”, donde destacó la necesidad de promover una agenda regional, en vistas a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá a la Argentina como sede en 2018.
“Pensar una agenda para el G-20 con una visión latinoamericana es muy importante. Tenemos que ser capaces de impulsarla de manera constructiva, de compartir puntos de vista y tener la apertura de mente para aceptar las diversidades. Argentina tiene que volver a tender puentes”, afirmó Malcorra, durante su exposición en la Universidad de Belgrano.
“Este es un momento muy especial en el mundo y la oportunidad de generar agendas compartidas se necesita más que nunca, aún más de lo que se necesitó en (la crisis de) 2008. Esta responsabilidad de asumir la presidencia del G-20 por el año que viene conlleva muchísimos aspectos”, consideró la ministra. Y agregó: “No vamos a ir al G-20 pateando la puerta. Vamos a ir construyendo sobre lo que tomaron China y Alemania, que han puesto al desarrollo como eje central, vamos a expandirnos sobre eso y agregarle una vuelta de tuerca adicional, que en este momento del mundo es necesaria”.
En junio de 2016, durante la reunión de Sherpas del G20 en la ciudad de Xiamen, China, los representantes de las veinte economías más importantes del mundo aprobaron por unanimidad la presidencia argentina del Grupo para el año 2018.
“Que reconozcan que Argentina puede tener esta responsabilidad es algo significativo. Tenemos que sentirnos especialmente orgullosos de que así sea”, subrayó la canciller.
El seminario, organizado La Fundación Embajada Abierta, la Fundación Konrad Adenauer Argentina y la Universidad de Belgrano, contó con la presencia de los Sherpas de México, Brasil y Argentina, los tres países latinoamericanos en el G20, además de académicos de los países que integran la Troika G20 de este año (China, Alemania y Argentina).
“Latinoamérica no es una sola sino muchas, países con modelos políticos ideológicos y de desarrollo diferenciados. Y hay que ser muy respetuosos de ello. El planteo de liderazgos hegemónicos en cualquiera de los modelos que uno piense es malo. Tenemos que reconocer esa diversidad en Latinoamérica y encontrar espacios en común desde el respeto a la diversidad”, concluyó Malcorra.
Información para la prensa Nº 100/17
Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388
@CancilleriaARG