La Canciller Argentina, Susana Malcorra, aseguró hoy que “la salida del Reino Unido de la Unión Europea es un sacudón”, y agregó: “Es un tema que nos preocupa enormemente. Es una decisión del pueblo inglés, por lo que no podemos de ninguna manera desafiarla, pero nos parece una señal muy fuerte”.
“El mundo está pasando por un momento difícil, de miedos, de encerrarse. Lo vemos en Europa, lo vemos en señales que vienen de Estados Unidos, con una tendencia en general algo xenofóbica, en donde las fobias de todo tipo se van acentuando, y esto nos parece una realidad muy preocupante”, manifestó Malcorra en una de sus habituales conferencias de prensa en el Palacio San Martín.
Consultada por el Brexit, añadió: “Hemos pasado momentos muy parecidos que nos llevaron a resultados muy negativos. Esperamos que este no sea el caso y que los humanos sepamos administrar estos miedos de una manera que no nos lleve a confrontaciones”. También se refirió a como puede incidir esto en el futuro de la región: “El impacto de la salida del Reino Unido está por verse, todavía no lo tenemos claro. En cuanto a la relación entre la UE y el Mercosur, estoy convencida de que las cosas van a avanzar y van a llegar a buen puerto. Sin poder determinar exactamente el tamaño del impacto me parece que esto va a tener alguna colación. Esto quizás sea un llamado de atención para que haya más europeísmo integrado y si esto es así, es una buena oportunidad”.
En cuanto al impacto que pueda tener esto sobre la Cuestión Malvinas, Malcorra destacó: “Estamos haciendo un replanteo de la relación con Londres previo a este alejamiento del Reino Unido de la UE. Creemos que ese trabajo va a seguir a nivel bilateral. Ayer, el Comité de Descolonización trató este tema y hemos tenido el apoyo de todos los países, a los cuales agradecemos el acompañamiento. La Resolución propuesta por Chile fue adoptada por aclamación y sin ninguna observación. Hemos logrado una vez más reafirmar nuestro punto de vista en Naciones Unidas y creo que es muy importante para la continuidad del tema”.
La Canciller habló también sobre el acuerdo alcanzado entre el gobierno colombiano y las FARC: “Ha sido de una enorme significación lo que ha pasado ayer en La Habana. Aún no se firmó el acuerdo final de Paz, así que hay trabajo todavía por delante, pero el cese al fuego y la dejación de las armas por parte de las FARC es muy significativo. Esperemos que el acuerdo definitivo avance hacia la paz para los colombianos, eso es para nosotros algo fundamental”.
“Acompañamos este proceso. Vamos a ser parte de la Misión de Observación de ONU. Estamos trabajando en un esquema de cooperación para ayudar en la reinserción de las FARC en el proceso de post conflicto”, finalizó.
Información para la prensa Nº 197/16
Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388
@CancilleriaARG