Al frente de la delegación de nuestro país, el canciller Héctor Timerman arribó hoy a la ciudad de Nueva York para realizar mañana al mediodía, ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, la presentación que dará nuevo impulso al reclamo de nuestro país respecto de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
En lo que constituye su primera misión oficial como Canciller, Héctor Timerman viajó acompañado por la gobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Fabiana Ríos, quien participará en la sesión de la ONU; el senador Daniel Filmus (Frente para la Victoria), titular de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del senado; y el senador Ramón Mestre (UCR), a quienes se sumará luego el socialista Rubén Gustiniani, también de la Cámara alta.
Timerman, junto a la delegación argentina y el representante argentino ante la ONU, Jorge Argüello, ya está trabajando desde su arribo en la revisión detallada de los lineamientos de su presentación, un firme planteo diplomático que hará eje en la defensa de los derechos argentinos de soberanía y en el categórico rechazo a las actividades unilaterales e ilegales de exploración y explotación hidrocarburíferas en la zona
De esta manera, el Gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner reiterará, por medio de su Canciller, que se cumpla con lo establecido en las distintas resoluciones y múltiples disposiciones de las Naciones Unidas para que el Reino Unido vuelva a sentarse en la mesa de negociaciones con la Argentina, que siempre ha dejado en claro su voluntad de diálogo.
La reunión del Comité de Descolonización comenzará mañana a las 11 (hora argentina) en la sede de la ONU en Nueva York, donde expondrán –además- dos peticionarios británicos y dos argentinos. Luego de su exposición, el titular del Palacio San Martín viajará hasta la ciudad de Toronto, Canadá, para participar, junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de la reunión del G-20. Cabe destacar que el reclamo argentino en la Cuestión Islas Malvinas está cobrando una dimensión regional cada vez mayor, y basta citar como ejemplo el reciente apoyo unánime de los 33 Estados integrantes de la OEA a la posición de nuestro país.
Información para la prensa Nº 233/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar