Información para prensa n°167/2004
PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL DEL MERCOSUR
EN LA FERIA SEOUL FOOD
En el seno del programa de presentaciones del MERCOSUR en Ferias Internacionales, que desarrolla la Subsecretaría de Comercio Internacional de la Cancillería para apuntalar el incremento de las exportaciones de nuestro país, se concretó, durante los días 19 al 22 de Abril, la participación en Seoul Food 2004.
La Feria Seoul Food 2004, si bien no es de las más tradicionales para los exportadores argentinos, es la más importante en Corea y una de las de mayor relevancia en la región, mercado al cual no se aventuran todavía muchas empresas argentinas, pero que tiene un potencial inmejorable para quienes deciden promocionar sus productos. En esta oportunidad, la muestra ocupó una superficie de 21 mil metros cuadrados, participando 475 empresas en su mayoría coreanas y un conjunto menor de empresas de 33 países.
Esta actividad se efectuó en conjunto con los demás países del MERCOSUR, en el marco de las tareas unificadas que se originan en los proyectos de la "Reunión Especializada de Promoción Comercial Conjunta del MERCOSUR", instancia responsable de analizar, desarrollar e implementar mecanismos de promoción conjunta de los bienes y servicios generados en los Estados miembros, con vistas a una mayor participación de los mismos en el comercio internacional. En el Pabellón del MERCOSUR fueron representadas empresas de la Argentina (Bonafide, Nidera, Establecimiento Las Marías y Sucesores de Alfredo Williner) junto a empresas del Brasil y de Paraguay. El stand del MERCOSUR, de 36 metros cuadrados, fue cedido de forma gratuita por la agencia oficial de promoción de exportaciones perteneciente al Gobierno de Corea (KOTRA)
Las empresas asistentes, que enviaron folleterías y muestras, tuvieron resultados favorables en lo referente a recabar información de los operadores comerciales coreanos interesados en sus productos. La Embajada Argentina en Corea envió la nómina de los mismos para que las firmas citadas establezcan contacto directo con ellos. Igualmente, los representantes locales de las firmas nacionales se mostraron muy activos, avanzándose significativamente en la consolidación de esa corriente exportadora y concertando numerosas entrevistas con interesados en sus productos.
Por ello, la participación en la Feria Seoul Food 2004 puede considerarse como muy exitosa, no sólo por las perspectivas de negocios que abre para las empresas argentinas, sino también, porque posibilitó promocionar el MERCOSUR como un espacio económico emergente de gran potencial para ser un socio confiable de los países asiáticos, así como para la atracción de inversiones coreanas.
Buenos Aires, 5 de mayo de 2004