El Canciller Héctor Timerman y su par chileno, Alfredo Moreno Charme, coordinarán y presidirán este miércoles 18 de mayo en la ciudad de Santiago (Chile) el Primer Encuentro entre Gobernadores argentinos e Intendentes chilenos de las provincias y regiones que participan en los Comités binacionales de Integración. En este marco el Presidente chileno, Sebastián Piñera, recibirá a los Gobernadores e Intendentes en el Palacio de la Moneda.
Por la Argentina asistirán los gobernadores de Jujuy, Walter Basilio Barrionuevo; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral; de La Rioja, Luis Beder Herrera; de San Juan, José Luis Gioja; de Mendoza, Celso Alejandro Jaque; de Neuquén, Jorge Augusto Sapag; de Río Negro, Miguel Ángel Saiz; de Chubut, Mario Das Neves; de Santa Cruz, Daniel Román Peralta; de Tierra del Fuego, María Fabiana Ríos; de Tucumán, José Alperovich; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y de Córdoba, Juan Schiaretti. Por Chile participarán los Intendentes de 13 regiones chilenas
La realización de este encuentro sin precedentes y la confirmación de la participación de los 14 gobernadores argentinos invitados es una prueba cabal de la firme voluntad política de los gobiernos nacionales y provinciales de profundizar la integración. El encuentro será precedido el martes 17 por una reunión de coordinación de los equipos técnicos -junto a funcionarios de las Cancillerías y de los Ministerios de Obras Públicas e Interior-, presidida por el Embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar Larraín y el Embajador de la Argentina en Chile, Ginés González García.
Para responder al crecimiento de los lazos y a la intensidad de la relación bilateral, en octubre de 2009 la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la ex Mandataria Michelle Bachelet firmaron el Tratado de Integración y Cooperación, conocido como Tratado de Maipú, superador de aquel de 1984 y que recoge los esfuerzos de los últimos años para adecuar los mecanismos bilaterales existentes a la situación actual.
En Tratado de Integración y Cooperación, firmado en la comuna de Maipú (donde tuvo lugar el abrazo histórico entre José de San Martín y Bernardo O’Higgins en 1818) abarca todos los ámbitos de la relación bilateral: infraestructura, integración, conectividad, educación, cultura, comercio, defensa y seguridad, navegación, recursos naturales y medioambiente, cooperación judicial y policial, ciencia y tecnología, entre otros. Además, incorporó la creación de entes binacionales para el desarrollo de obras de infraestructura (Túnel de Agua Negra y Trasandino Central), el establecimiento de una Comisión de Libre Circulación, instauró una nueva instancia de diálogo binacional dad por la reunión de gabinetes nacionales, y estableció un capítulo especial para el fomento del desarrollo regional. Es en este marco que se inscribe este Primer Encuentro de Gobernadores e Intendentes, donde abordarán al más alto nivel político las demandas y propuestas de las Provincias argentinas y las regiones chilenas, constituyéndose en un nuevo foro de alto nivel bilateral que se inscribe plenamente en el espíritu del Tratado Integración y Cooperación de Maipú.
El acercamiento bilateral no sólo se dio a nivel nacional sino también entre las provincias argentinas y las regiones chilenas. Una de las principales herramientas para la integración regional y fronteriza son los siete y próximamente ocho Comités de Integración que existen a lo largo de la frontera común y que congregan a autoridades, asociaciones de trabajadores, empresarios y actores sociales de la región. Estos Comités cubren una multiplicidad de temas que hacen al desarrollo fronterizo, como aduanas, migraciones, controles fito-zoosanitarios, infraestructura, transporte, producción, industria, turismo, educación, cultura, salud y deportes, entre otros.
El encuentro será también una oportunidad para revisar los emprendimientos de integración física en marcha así como el estado de los 37 pasos fronterizos existentes y en particular de los 13 pasos fronterizos priorizados, así como las obras necesarias para mejorar conectividad país-país en la zona austral.