El embajador de Argentina en Chile, Ginés Gonzáles García, junto con autoridades la corporación del Parque por la Paz Villa Grimaldi de Santiago de Chile (ex centro clandestino de detención, tortura y desaparición de la Dictadura Militar y actual sitio de Memoria), inauguraron ayer la “Colección Asilo Político” que formará parte del Archivo Oral de Villa Grimaldi.
El proyecto fue una iniciativa de la Embajada argentina en Chile, coordinado por la organización argentina Memoria Abierta y el Área Museo de la Villa Grimaldi. Consiste en un documento audiovisual que retrata el asilo otorgado a casi 1000 personas en la Residencia Oficial de la Embajada argentina en Chile durante los primeros años del gobierno militar de Pinochet. El asilo fue para muchos, en esos momentos de cruda violación de derechos humanos, una de las pocas posibilidades de seguir con vida.
Varias embajadas en Santiago recurrieron a la arraigada práctica latinoamericana de ofrecer asilo diplomático a quienes se encontraran en grave peligro. La Embajada argentina fue una de las primeras en materializarlo y fue también de las que recibió mayor cantidad de personas.
El objetivo central de la iniciativa ha sido sumar un testimonio más de integración y solidaridad de los pueblos y un reconocimiento a los valores de Memoria, Verdad y Justicia como pilares de las democracias en ambas naciones.
A partir de ahora, los testimonios originales de los asilados entrevistados y el audiovisual “Asilo en la Embajada argentina 1973-1974” estarán abiertos a consulta pública en el Archivo Oral de Villa Grimaldi, centro de difusión y reflexión de contenidos relativos a la memoria, derechos humanos, terrorismo de Estado y otros temas asociados.
Información para la prensa Nº 102/14
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388