Inicio / Noticias / Comunicados

TAIANA E INSULZA SE REÚNEN MAÑANA EN LA CANCILLERÍA ARGENTINA

Domingo 15 Julio 2007
Información para la Prensa N°: 
269/07

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, José Miguel Insulza, realizará una visita a la República Argentina, en carácter de Huésped Oficial, entre los días 16 y 18 de julio, con el fin de mantener conversaciones con altas autoridades del Gobierno y participar en reuniones multilaterales interamericanas.

El Secretario General de la OEA y el Canciller Jorge Taiana tendrán una reunión de trabajo el lunes 16 de julio al mediodía. Más tarde, Insulza será recibido en audiencia por el Jefe de Gabinete, el Ministro del Interior, la Ministro de Economía y Producción y el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y también por el Sr. Presidente de la Nación, Néstor Kirchner.

Asimismo, el Sr. Insulza asistirá el martes 17, por la mañana, a la apertura del "Encuentro de América Responsable", en el marco del III Congreso Anual del Forum de Empresas y la IV Conferencia Argentina de Responsabilidad Social Empresarial y el miércoles 18, por la mañana, inagurará, junto con el Sr. Canciller, la III Reunión de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (MESECVI), que tendrá lugar en el Palacio San Martín.

El actual Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, elegido el 2 de mayo de 2005 tiene una significativa trayectoria política en su país. Cuando asumió el cargo de Secretario General por un término de cinco años, el Sr. Insulza se comprometió a "fortalecer la relevancia de la Organización e incrementar su capacidad de acción".

La Argentina desarrolla una labor destacada en el ámbito de la OEA, participando activamente sobre la base de valores y objetivos compartidos con los países de la región, tales como el fortalecimiento de la democracia, la protección y promoción de los derechos humanos y libertades fundamentales, y el desarrollo económico y social de los pueblos de América Latina y el Caribe.

· III Reunión de Expertas para erradicar la Violencia contra la mujer

Como una de las actividades más destacadas, el miércoles próximo Taiana junto a Insulza inaugurarán la III Reunión de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (MESECVI) que tendrá lugar el próximo miércoles 18 de julio en el Salón Libertador del Palacio San Martín de la Cancillería argentina.

Esta Reunión de Expertas, coordinada por la Cancillería a través de la Representación Especial para Temas de la Mujer en el Ámbito Internacional junto con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA), tiene por objetivo realizar el seguimiento de los compromisos asumidos por los Estados Parte de la Convención de Belén do Pará a través de la evaluación de los informes nacionales presentados, y será la primera vez que se realice en un Estado Miembro de la OEA.

Aprobada en 1996, la Convención Interamericana -cuyas funcionarias y expertas se encontrarán en Buenos Aires a partir del 17 de julio- es el único instrumento jurídico internacional que existe sobre la violencia contra la mujer, el cual a partir de 2004 ha creado un mecanismo de seguimiento propio.

La metodología de trabajo consistirá en reuniones privadas, destinadas a la evaluación de los informes nacionales presentados, y plenarios que permitirán el diálogo con la sociedad civil y las representantes de mecanismos nacionales y provinciales para el adelanto de la mujer.

La Representación Especial para Temas de la Mujer en el Ámbito Internacional ha cursado invitaciones a Amnesty Internacional, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina, Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH y CLADEM, entre otras organizaciones no gubernamentales así como las responsables de las políticas de género del Estado Nacional y de las provincias, legisladoras, juezas y mujeres destacadas de distintos ámbitos de la sociedad argentina.

La reunión concluirá con una sesión plenaria durante la cual se presentarán los resultados del trabajo realizado por el Comité de Expertas y el intercambio realizado con las representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Se prevé además contar con la presencia de la directora Internacional y la directora Regional de UNIFEM para el Cono Sur, Ana Falú, la oficial de Enlace de UNFPA, María del Carmen Feijoó, la responsable del Área de Género del Banco Mundial y los coordinadores nacionales del ACNUR, OPS y UNICEF.

Esta importante actividad congregará a expertas de todos los países de América y a representantes de la sociedad civil para avanzar en el combate de la violencia contra la mujer, que transversaliza todas las clases sociales y afecta a todas las regiones del mundo.