\"El 2009 fue un hito para la relación bilateral y se coronó con la firma del tratado de Maipú de cooperación e integración que suscribieron en octubre las Presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet, en el mismo lugar donde O’Higgins y San Martín se unieron en el histórico abrazo de 1818. Con este nuevo documento se establecen las bases para la relación argentino-chilena en las décadas venideras”, señaló el canciller Jorge Taiana al recibir anoche, de manos de su par trasandino, Mariano Fernández Aminástegui, la máxima condecoración que entrega el Gobierno del vecino país.
En un acto que tuvo lugar en la embajada de Chile, con la presencia de embajadores, ministros y legisladores, Taiana recibió la Gran Cruz de la “Orden al Mérito de Chile”, creada en 1817 por el Libertador Bernardo O´Higgins. El Canciller argentino agradeció especialmente a la Presidenta de Chile, quien tomó la decisión de entregarle este galardón.
Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Mariano Fernández Amunástegui, añadió que \"esta integración de los últimos años entre ambos países tiene, en gran parte, el sello particular del ministro Taiana\".
El titular del Palacio San Martín afirmó: “Me siento honrado y me embarga una profunda emoción, una gran alegría y, porqué no decirlo, una tranquila satisfacción. Esta condecoración es símbolo de un período de varios años en el que chilenos y argentinos hemos puesto nuestros mejores esfuerzos para estrechar aún más los lazos de la amistad que nos unen”.
“Todo proceso de integración exitoso requiere, además de la decisión política y la pericia profesional, el esencial acompañamiento del pueblo. Por eso hoy, mi orgullo y emoción van más allá de lo personal, porque chilenos y argentinos hemos comprendido los beneficios y oportunidades que brinda la integración en la búsqueda del bienestar de nuestra gente”, aseguró Taiana.
A su vez, el Canciller argentino explicó que “el intercambio comercial entre la Argentina y Chile es otra muestra elocuente de las amplias, diversas y profundas relaciones que hemos construido en todos los ámbitos. Como consecuencia de la evolución de este proceso, la Argentina ocupa el primer lugar como destino de las inversiones chilenas en el exterior. Y debemos destacar nuestros logros conjuntos en sectores estratégicos, tales como la minería, la cooperación en ciencia y tecnología”. Al respecto, elogió \"el trabajo de los siete comités de integración entre provincias argentinas y regiones chilenas\", y dijo que \"todavía quedan algunos aspectos pendientes como la libre circulación de personas entre ambos países, la reapertura del paso ferroviario y el túnel de Agua Negra\".
A la ceremonia asistieron el Embajador de Chile en la Argentina, Luis Maira; la Ministra de Defensa, Nilda Garré; el gobernador de San Juan, José Luis Gioja; los senadores Daniel Filmus y Rubén Giustiniani; y el titular de Cascos Blancos, Gabriel Fucks, entre otros.
Información para la prensa Nº 054/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar