Inicio / Noticias / Comunicados

TAIANA: “LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS ES UN EJE CENTRAL DE NUESTRA POLÍTICA EXTERIOR”

Lunes 14 Diciembre 2009
Información para la Prensa N°: 
370/09

COPETE: El Canciller cerró la 14ª edición de los Premios Export.Ar y aseguró que “hay un surgimiento de una nueva generación de emprendedores argentinos, con una clara noción del mercado global y decidida a competir en el mundo”. Sólo este año, 1300 empresas nacionales participaron de ferias, exposiciones y misiones comerciales organizadas por la Cancillería, y otras 1000 en rondas de negocios

(Se envían fotos a editores de fotografía)
(Se adjunta listado de ganadores del premio Export.Ar)

“En el período 1995 – 2002 eran casi 10.000 las empresas las que exportaban. Hoy son 14.000, dejando en claro que la promoción de las ventas de nuestro productos al mundo es un eje central de la política exterior argentina” señaló este mediodía el canciller Jorge Taiana en el Palacio San Martín al cerrar la entrega de los Premios Export.Ar, en su 14ª edición.

“Al ver los ganadores uno observa un componente federal, ya que hay empresas de todo el país; hay empresas de diferentes tamaños y de distintos sectores, y también hay parte pública y privada, lo que muestra el surgimiento de nueva generación de emprendedores argentinos, decidida a competir en el mundo. Hace algunos años, el sector externo argentino -exportaciones e importaciones-, era casi un 12% del PBI. En no muchos años esa matriz cambió y hoy trepa al 40%, lo que demuestra la amplitud de la vinculación de la Argentina con el mercado mundial”.

El Canciller explicó que “la Cancillería argentina es la encargada de la promoción de las exportaciones argentinas, a través de las embajadas, consulados y centros de promoción comercial, y a través de la Fundación Export.Ar”. “Las exportaciones son una herramienta fundamental para promover el desarrollo argentino. Durantes años existió la falsa contradicción entre mercado interno y exportación. Hoy sabemos que un mercado interno pujante es central porque permite el crecimiento y las exportaciones son un mecanismo que garantiza competitividad internacional”.

En un aparte con los empresarios ganadores, Taiana les manifestó que “con este premio reconocemos el esfuerzo, el éxito y el espíritu emprendedor de los empresarios argentinos, pero sobre todo damos un mensaje en dos sentidos: de acompañamiento y estímulo y también de pedagogía, para otros que todavía no se han atrevido a trabajar los mercados externos. Para eso, la cancillería tiene una red de presencia en el mundo, abierta a todos los empresarios argentinos que quieran exportar”.

Junto al Secretario de Relaciones de Económicas Internacionales, embajador Alfredo Chiaradía, y el Director Ejecutivo de Export.Ar, Marcelo Elizondo, Taiana agradeció y felicitó a los ganadores, destacó “el lugar privilegiado de las PYMES en el salto exportador argentinos de los últimos años”, y concluyó: “Este ha sido un año complejo en la economía global. A pesar de eso, hemos trabajo eficazmente en forma conjunta y necesitaremos el próximo año, que se que se presenta más promisorio, el aporte de ustedes para que nuestra cooperación siga siendo dinámica”.

Previamente, ante empresarios de todo el país y autoridades nacionales, provinciales y municipales, el Secretario de Relaciones de Económicas Internacionales, embajador Alfredo Chiaradía, aseguró que “de las 14.000 empresas argentinas que exportan la mayoría son PYMES, y 5000 de ellas han trabajado este año con la Cancillería argentina y la Fundación Export.Ar”.

“Tal como se anunció y conversó en marzo de este año ante todos los embajadores de la Argentina en el mundo, y con la presencia de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y el canciller Jorge Taiana, “ante la adversidad global hemos redoblado esfuerzos para aprovechar todos las oportunidades del mercado mundial”.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Export.Ar, Marcelo Elizondo explicó que “este año, 1000 empresas argentinas participaron en 30 rondas de negocios en el exterior, y unas 1300 en 65 ferias y exposiciones. A la vez, casi 400 empresas extranjeras participaron en las llamadas ‘misiones inversas’, en otras 30 mesas de negocios”

La Fundación Export.Ar, brazo ejecutor de la Cancillería para la promoción comercial, es una entidad sin fines de lucro constituída por los sectores público y privado para asistir a la comunidad empresarial en sus esfuerzos por comercializar con eficacia sus productos competitivos en el plano internacional, con miras a acceder, ampliar y diversificar sus exportaciones.

Todo ello se encuentra apoyado por una actividad coordinada con las acciones que realiza la Cancillería a través de las 123 representaciones argentinas en el mundo, entre embajadas, consulados y las secciones económicas y comerciales. En algunas plazas estratégicas en materia de comercio exterior se han instalado diversos \"Centros de Promoción Argentina\" en los cuales las empresas interesadas encuentran infraestructura y soporte logístico adecuado para lograr un resultado exitoso en sus viajes de negocios.

Información para la prensa Nº 370/09
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar