El 11 y 12 de diciembre tuvo lugar en la Cancillería argentina el primer taller regional sobre "Química para la Seguridad y la Protección Medioambiental", organizado por la Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas (ANCAQ), conjuntamente con la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), la Fundación Internacional para la Ciencia (IFS) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Participaron del evento 19 investigadores y expertos de la Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, así como representantes de la OPAQ, del IFS, del INTI, del Ministerio de Producción, del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) y de las cámaras químicas de la Argentina.
La finalidad del taller fue intercambiar opiniones y experiencias sobre la aplicación de las innovaciones de la ciencia y la tecnología, incluido el empleo de métodos de química ecológica y sostenible, y fomentar las prácticas seguras, tanto para los seres humanos como para el medio ambiente.
El taller tuvo como objetivos dar a conocer lo resultados recientes de las investigaciones y avances tecnológicos en la región de América Latina y el Caribe, especialmente los proyectos de investigación financiados por la OPAQ; y examinar nuevas oportunidades para promover actividades similares en el marco de programas específicos de la OPAQ y de otras instituciones.
El taller formó parte, asimismo, de las actividades que la Argentina llevó a cabo este año para conmemorar el 20° Aniversario de la organización.
Información para la prensa Nº 579/17
Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388
@CancilleriaARG