Inicio / Noticias / Comunicados

TIMERMAN Y EL MINISTRO DE COMERCIO CHINO INAUGURARON UNA RONDA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ARGENTINA

Jueves 12 Mayo 2011
Información para la Prensa N°: 
214/11

El Canciller Héctor Timerman y el Ministro de Comercio Chino, Chen Deming, dejaron inaugurado esta tarde en el Hotel Sheraton la “Ronda de presentación de proyectos de inversión productiva en la Argentina”, organizada por la Cancillería de nuestro país y con la presencia de unos 80 empresarios chinos, sus contrapartes locales, gobernadores y funcionarios nacionales, provinciales y municipales.

Luego de recibir este mediodía en el Palacio San Martín al Ministro chino, Timerman señaló en su discurso las coincidencias, los desafíos y las principales líneas directrices de la intensa relación bilateral. En este sentido, el Canciller argentino señaló que “hoy se suscribió un memorando de entendimiento en materia de inversiones recíprocas en sectores de interés para ambas economías: infraestructura, proyectos de transporte y energía, como de desarrollo minero. Ello se suma a los acuerdos en materia ferroviaria firmados en ocasión de la visita que realizara a China la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”.

Timerman destacó el número de la comitiva empresaria que acompañaba al Ministro Chen Deming, lo que es –dijo- “una nueva señal del nivel que ha alcanzado la relación bilateral y la voluntad política de ambos gobiernos de profundizar los lazos. El relanzamiento del mecanismo de monitoreo y la profundización de la relación responden al mandato de ambos Presidentes, para convertir a la Argentina y a la República Popular China en socios estratégicos”.

“China representa para la Argentina una de las máximas prioridades en el proceso de inserción de su aparato productivo a nivel internacional y es hoy el segundo socio comercial después de Brasil. En el año 2010, el comercio bilateral superó los 13 mil millones de dólares, y las exportaciones a ese mercado, más de 5.700 millones de dólares. De esta forma, si se entrecruza la oferta exportable argentina y la demanda de China se evidencia el margen de oportunidad para otros productos de mayor valor agregado, de allí la importancia en explotar al máximo las potencialidades y trabajar en el acceso al mercado de productos de nuestro país al gigante asiático”, analizó Timerman.

“En esta línea de acción, el pasado mes de octubre se lograron acuerdos, abriendo un escenario de extraordinarias posibilidades al acordar mejoras para las condiciones de ingreso de productos clave de nuestra oferta agropecuaria, como peras y manzanas, entre otros. Además se concretó la reapertura de las exportaciones de carne al mercado chino, así como la implementación de mecanismos de cooperación en materia biotecnológica”, puntualizó.

El Titular del Palacio San Martín también resaltó que “el momento actual es sumamente propicio para impulsar las inversiones productivas de China y cómo estas se están radicando en diversas provincias del país, como Tierra del Fuego, Río Negro, La Rioja, Santa Fe, Salta y Buenos Aires, entre otros”. Finalmente, Timerman dijo que “muchos señalan que ello ha sido el resultado “natural” de una coyuntura favorable, pues los buenos resultados no llegan solos, buenas oportunidades hubo otras veces en nuestra historia, y no siempre las hemos aprovechado. Por ello no hay que dejar de subrayar que hay mucho trabajo detrás de estos logros y que de esta forma contribuimos a una política que tiene como eje el desarrollo y la distribución”.