Inicio / Noticias / Comunicados

Ya partió la ayuda de la Argentina hacia El Líbano

Martes 8 Agosto 2006
Información para la Prensa N°: 
363/06

En una conferencia de prensa encabezada esta tarde por el Vicecanciller Roberto García Moritán, junto al Jefe de Gabinete del Canciller Jorge Taiana, Agustín Colombo Sierra, y el presidente de la Comisión de Cascos Blancos, Gabriel Fuks, se anunció oficialmente el envío de más de dos toneladas de ayuda humanitaria que partieron a las 12.30 hs. de este mediodía hacia El Líbano, como respuesta al pedido de asistencia formulado por ese país en el marco de la actual crisis humanitaria.

El Vicecanciller García Moritán explicó que “hace unos días estuvo en Beirut un representante de Cascos Blancos, Carlos Zaballa, que estuvo analizando la situación para ver en qué medida podemos luego extender nuestra asistencia en la medida que el Gobierno libanés así lo pida. Por el momento hemos dado este paso, que es un paso modesto pero trata de contribuir a una situación difícil que seguimos con mucha atención desde Buenos Aires y desde nuestras representaciones diplomáticas”.

Por su parte, el titular de Cascos Blancos, Gabriel Fuks, explicó que la ayuda consiste principalmente en “medicamentos (ampicilina, diclofenac, ibuoprofeno), frazadas carpas, guantes de látex quirúrgicos, pastillas potabilizadoras de agua y leche en polvo, que fue viabilizada por bodega aero-comercial en un vuelo que llegará Chipre, y de Chipre hacia Beirut en un barco fletado por la Cruz Roja, que servirá como puente de ayuda humanitaria”.

“Son insumos básicos para una situación de emergencia, y estamos previendo un posible envío a mediados de las semana que viene” y destacó que “Cascos Blancos ha vehiculizado la respuesta orgánica del Gobierno argentino ante la demanda de El Líano, pero también ha viabilizado insumos que otros sectores de la sociedad civil, como el Centro Islámico, la Iglesia Maronita y otros particulares han querido donar a través nuestro”.

Fuks aclaró que “el cargamento llegará entre sábado y domingo a destino, donde luego se entregará al Gobierno libanés” y agregó que “aunque hay bloqueo naval, se autoriza la entrada de algunos barcos por día, y como la Cruz Roja ha hecho ya algunos viajes estamos utilizando ese pequeño puente de ayuda humanitaria que funciona desde Chipre”.

El Vicecanciller concluyó diciendo que “la situación es muy difícil y el Gobierno argentino tiene la responsabilidad de seguir participando en la negociación para el cese del fuego que en estos momentos se desarrolla en al ONU, ya que en el período 2005-2006 nuestro país forma parte del Consejo de Seguridad”.

En la conferencia estuvieron presentes funcionarios de la embajada de Brasil, el representante del Proyecto Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la Argentina, Carlos Martínez, el Embajador de El Líbano, Hicham Salim Hamdam y el representante de la Cruz Roja Internacional, Michel Minning, entre otros.