Inicio / Noticias / Discursos

Jorge Enrique Taiana

Viernes 29 Septiembre 2006
Discurso del Sr. Canciller Jorge Enrique Taiana
Día del Diplomático

Sr. Presidente de la Asociación de Retirados del Servicio Exterior de la Nación

Embajador Francisco Pulit

Sr Presidente de la Asociación Privada del Cuerpo Diplomático

Embajador Julio Freire

Sr. Presidente de la Asociación Profesional del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación

Embajador Eduardo Mallea

Sres. Representantes del Cuerpo Diplomático Extranjero

Sres. Legisladores

Colegas y amigos

Me es muy grato asistir a esta celebración del día del Diplomático y expresarles en nombre del gobierno nacional la consideración y respeto de las autoridades por el trabajo que uds. desarrollan. En las diversas tareas he desempeñado en este Ministerio he podido comprobar la dedicación y profesionalismo del que uds, dan prueba.

Asistimos a una etapa promisoria de la vida argentina. Nuestra Nación emerge de la crisis profunda que nos llevó a una situación inédita que amenazaba el futuro de la sociedad y del país. La salida ha requerido sacrificios y esfuerzo y el camino que resta por recorrer sigue siendo arduo. Sin embargo, se advierte que las inmensas energías del pueblo hacen resurgir a la Argentina y le permiten reorganizarse, mejorar la calidad de sus instituciones, afianzar el estado de derecho, garantizar la gobernabilidad y mejorar el nivel de vida de la población.

Se ha también consolidado un poder judicial independiente con los cambios ocurridos en la Corte Suprema de Justicia, así como el país avanza hacia el fin de la impunidad para los autores de crímenes contra la humanidad, acción que lejos de dividir a la sociedad, fortalece nuestra democracia y el imperio de la ley, al desaparecer normas inconstitucionales que establecían privilegios para determinados ciudadanos, responsables de violaciones flagrantes a los derechos humanos, que hoy deben comparecer ante la Justicia.

La política exterior ha iniciado un camino de fortalecimiento y expansión y agradezco a todos ustedes, integrantes del Servicio Exterior y de los cuerpos administrativos, el aporte otorgado a un impulso que se caracteriza por su intensidad como por su contenido.

La política liderada por el Presidente de la Nación tiene diversos caracteres distintivos, entre los que se destaca primordialmente un claro y decidido compromiso con el interés nacional. Desde esta perspectiva nuestra acción se proyecta conforme a las prioridades y necesidades de la Nación en ejes de asociación que fortalecen nuestra vocación de integración y pone claramente de manifiesto las prioridades sobre las cuales transcurrenuestra visión exterior en la defensa de sus intereses esenciales. Esa visión, olvidada en tiempos no muy lejanos, ha reubicado en nuestra agenda adecuadamente reclamos históricos y necesidades presentes

La defensa de los principios que surgen de la Constitución Nacional; de la Carta de las Naciones Unidas; como de todos los instrumentos que la Nación es parte, constituyen el rasgo de comprehensión y de pertenencia al mundo globalizado del que participamos con intensidad y vocación constructiva en aras de la promoción de los valores que hacen a la dignidad de hombres y mujeres, al fortalecimiento de la seguridad colectiva y a un comercio internacional sobre bases más equitativas y justas.

El reencauzamiento de la Argentina por una senda de responsabilidad activa en materia de política exterior, significa compromiso pleno con valores y principios en un idealismo progresivo hacia un mundo más acorde con sus nuevas características.

En ese marco, hemos propiciado una política más activa en el ámbito de los organismos internacionales. La interrelación entre el desarrollo, los derechos humanos y la seguridad colectiva, son los pilares fundamentales sobre los cuales basamos nuestra posición. La acción desarrollada en el Consejo de Seguridad, en el recientemente constituido Consejo de Derechos Humanos como en el ámbito hemisférico, son claros ejemplos en ese sentido.

La integración regional es otro componente esencial que tiene clara correspondencia con los valores y principios que fundan la política interna. En rigor, como una figura concéntrica, el Mercosur representa para la Argentina, el marco contextual y punto esencial a fin de proyectar nuestra política exterior hemisférica y global. Nuestra inserción en América Latina dejó de ser retórica para plasmarse efectivamente conforme a la voluntad política expresada por el Presidente de la Nación. Hemos fortalecido el Mercosur con el acceso de nuevos miembros y persistimos en dotar a esta alianza regional de mayor fuerza y coherencia, tanto en lo comercial como en lo político para obtener mayor poder en la negociaciones en las que se define el comercio global, así como para establecer posiciones conjuntas en los principales asuntos de la región y del mundo que nos conciernen particularmente.

Hemos acentuado en el último año el relacionamiento bilateral con todas las regiones con una intensidad inusual en nuestra historia reciente. Se que en ocasiones la agenda parece agotadora pero los invito a continuar en ese camino. Se ha incorporado en esta tarea una coordinación entre las distintas Secretarías de la Cancillería que mucho aprecio y que pone en evidencia los beneficios de acciones mancomunadas, bien meditadas y con objetivos claros. Es ese nuevo método de trabajo un cambio positivo en nuestra acción y deseo felicitarlos es ese sentido.

La iniciativa que estamos desarrollado en Asia en su conjunto es buen testimonio en ese sentido .Terminaremos el año con una proyección que tendrá claras manifestaciones en nuestra balanza comercial como en nuestra asociación con dicha región. Lo mismo podría señalar con respecto a Medio Oriente donde los frutos de la acción desplegada se notan con claridad en el intercambio comercial.

Con el mismo énfasis, hemos proyectado un nuevo diálogo con nuestros distintos socios europeos cuyas inversiones y vinculaciones mucho valoramos. Africa es la frontera que encaramos, también, con un enfoque renovado.

Nuestra política se basa en la amistad y cooperación con todos los pueblos, en especial con nuestros vecinos y socios regionales. En la medida de nuestras posibilidades, la Argentina está y estará presente con sus propuestas y protegiendo su interés nacional en los principales ámbitos políticos, económicos y comerciales en los que se determina el curso de la situación internacional.

La política exterior ha reafirmado la determinación de la Argentinade no renunciar a nuestra autonomía en las decisiones yparticipar de manera activa y constructiva enfavor de un nuevo orden mundialque sea capaz de garantizar una nueva estrategia de desarrollo sustentable con inclusión social. Un nuevo orden mundial que en el plano interno y latinoamericanonos permitaincrementar la generación de empleo, aumentar los niveles de ingresos de los más pobres y darles un mejor acceso a la educación, la salud, la vivienda y los servicios vitales de nuestros pueblos.

El multilateralismoes el instrumento más eficaz para la lucha por la paz, la seguridad, la defensa de los derechos humanos y poder ganar la batalla contra la pobreza y la exclusión, las enfermedades, el delito del narcotráfico y la degradación ambiental. Mientras que la integración regional debe ser la clave para lograr nuestro desarrollo sustentable con inclusión. El Mercosur y la Comunidad Sudamericana deben ser los vehículos para lograrlo. En el fortalecimiento de los organismos regionales, la integración física, energética,comercial, económica, política y social está la base de nuestro futuro.

Señoras y Señores

La Cancillería argentina y su personal diplomático no han sido ajenos a los procesos políticos de nuestro país, los que de distintas maneras influyeron en las acciones y prácticas de sus miembros.

No es un secreto que en las horas más graves de la dictadura algunos funcionarios se prestaron con entusiasmo u oportunismo a la justificación de lo injustificable. Se trata de una tremenda lección para las generaciones futuras.

El perfil del funcionario que la democracia debe promover no puede ser ya el del técnico neutral que sigue instrucciones sin discernir sobre sus consecuencias para el país.

Los exhorto a todos y en especial a los más jóvenes a que expresen con entera libertad sus puntos de vista y a que sean imaginativos en la elaboración de nuevas iniciativas. Exigiré siempre el mayor fundamento de las posiciones que sesostienen y de las propuestasque se presentan para tomar luego las decisiones, de conformidad con lo que sea el mejor interés de la patria.

Estoy convencido que cuento con uds. y con el aporte de su experiencia y conocimientos en esta tarea de gran alcance, pero indispensable para el futuro del país.

Para concluir, deseo expresarles que este Canciller no es ajeno a las peticiones que se han expresado desde el APCPSEN, algunas de las cuales hemos intentado resolver en este año, como las relativas a la regularización del pago de los gastos médicos y la normalización de la Dirección de Salud. Tambien y de acuerdo a los recursos existentes, hemos procurado normalizar el sistema de traslados resolviendo en lo posible los atrasos que se habían registrado. En materia de ascensos y respetando la estructura vigente, se producirán las promociones anuales que exige la ley. Las autoridades están siempre atentas y dispuestas a escuchar y a analizar cualquier propuesta constructiva que contribuya a mejorar la calidad del servicio que uds. deben brindar.

Les agradezco nuevamente por su labor y esfuerzo cotidiano y los felicito en su día, deseándoles a todos el mayor éxito en sus carreras profesionales.