Inicio / Noticias / Discursos

Jorge Enrique Taiana

Martes 14 Noviembre 2006
Discurso del Sr. Canciller Jorge Enrique Taiana
Acto de apertura de la 20° Reunión Plenaria del Comité de Satelites de Observación de la Tierra (CEOS)
Sheraton Libertador

Distinguidos delegados:

Es un gran honor tener la oportunidad de inaugurar esta 20º Reunion Plenaria del Comité de Satélites de Observación de la Tierra como Presidente del Directorio de la Comisión Nacional de Actividades, la agencia especial argentina. Me complace darles la bienvenida a nuestra ciudad de Buenos Aires, y espero que tendrán la occasion de disfrutar de la menos parte de su belleza.

La Argentina está muy orgullosa de participar en iniciativas internacionales como el CEOS, que buscan fortalecer la cooperación internacional en el campo del espacio. Como ustedes saben muy bien, se trata de un campo de trabajo que conlleva un enorme esfuerzo, y esto hace que la colaboración sea un concepto central en las actividades espaciales.

Sentimos también profundo orgullo de nuestra colaboración con muchas de las agencias que están presentes aquí en este día, y esperamos continuar nuestro trabajo conjunto para desarrollar aplicaciones de la información espacial para el beneficio socio-económico de nuestros pueblos.

El CEOS, con más de veinte años de experiencia en ser un foro para que las agencias espaciales coordinen y enriquezcan sus actividades, ha marcado un camino de colaboración. Hoy en día, vemos este mismo espíritu en la creación del Grupo de Observación de la Tierra (GEO), que convoca el apoyo de los gobiernos y ha colocado a la comunidad de observación de la tierra en el foco de atención. Todos buscamos mejores maneras de colaborar y lograr el máximo resultado de nuestros esfuerzos en la aplicación de las observaciones de nuestro planeta para servir a las 9 Áreas de Beneficio para la Sociedad, a fin de mejorar la vida en la Tierra.

Areas como la Agricultura, Agua, Clima, Desastres, Energía, Meteorología, Ecosistemas, Biodiversidad y Salud han sido el objetivo que persiguieron nuestros programas antes de la creación del GEO, pero ahora tenemos la oportunidad de obtener información global del planeta al unir esos esfuerzos y colaborar en el desarrollo de las misiones necesarias y la transmisión de la información obtenida, de manera que también podamos alcanzar el acceso global a esos datos.

Hemos visto con satisfacción como el GEO  ha surgido y se ha establecido con un considerable apoyo internacional, que crece día a día, y consideramos que el CEOS tiene un importante rol para cumplir en este contexto, ya que reúne a la mayor parte de las agencias espaciales y de los países que forman el GEO. Una contribución coordinada de parte de estas agencias es una contribución considerable a los objetivos del GEO.

Nos complace también ver que el GEO ha respondido favorablemente a la oferta del CEOS de cooperar, como lo muestra la presencia del Director de la Secretaria del GEO en la Plenaria. Estamos seguros de que este esfuerzo de cooperación rendirá importantes frutos.

En este contexto, nos complace la propuesta del Concepto de Constelaciones del CEOS que será tratada en esta reunión. Consideramos que esta idea capta por complete el espíritu de cooperación y tiene el potencial de convertirse en un mecanismo de colaboración que permita lograr dos de los principales objetivos que debemos tener en cuenta si queremos lograr un sistema operativo de observación, como el Sistema Global de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS): que la información que provea sea adecuada y oportuna.

En Argentina, entendemos perfectamente la importancia de la cooperación internacional para las actividades de observación de la tierra, y la relevancia de tener en cuenta objetivos socio económicos al momento de planificar nuestros emprendimientos espaciales. Este es un concepto central de nuestro Plan Nacional Espacial, el cual ha estado en implementación desde 1995, y fija los lineamientos para el desarrollo de nuestras misiones espaciales y las actividades relacionadas.

Más aún, al mirar cuidadosamente el Plan Espacial Nacional de la Argentina, se nota que hemos definido nuestras acciones en torno a diversos Ciclos de Información Espacial Completos, que, en algunos casos son coincidentes con las Áreas de Beneficio para la Sociedad que prevé el GEOSS. Esta es la razón por la cual hemos apoyado la idea del GEOSS desde su mismo inicio.

Las más importantes herramientas para expandir el uso de los datos de Observación de la Tierra son las actividades de educación y divulgación. En este sentido, quisimos contribuir desde la Argentina al ser sede de un seminario regional para profesores de nivel medio, quienes serán los que trabajen con nuestros hijos en el futuro, transmitiéndoles el conocimiento necesario para lograr el mejor aprovechamiento de la información espacial. Esto es parte de nuestro Plan Espacial. Quisiéramos dar reconocimiento y agradecer la colaboración fundamental de los miembros del Grupo de Trabajo de Educación del CEOS, y en especial al Servicio Geológico de los Estados Unidos, quien ha dado el apoyo necesario para lograr que este seminario tuviera alcance regional.

Espero que esta sea una Plenaria productiva. Sean bienvenidos a Buenos Aires.

Muchas gracias.