La República Argentina ha dado hoy un paso estratégico en la defensa de sus intereses soberanos y económicos, al presentar ante la Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) el instrumento de ratificación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca.
Este acuerdo histórico, que demandó más de dos décadas de negociaciones, establece por primera vez prohibiciones explícitas a los subsidios que alimentan la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), así como a la pesca en poblaciones sobreexplotadas y en alta mar no reglamentada.
Para la Argentina, se trata de una herramienta clave en la lucha contra las flotas internacionales que operan en la milla 201 -justo fuera del límite de nuestra Zona Económica Exclusiva-, que se benefician de subsidios otorgados por sus países para mantener artificialmente su presencia en el Atlántico Sur.
Con un extenso litoral marítimo y una economía en la que la pesca es un recurso estratégico, este paso fortalece la posición de la Argentina frente a quienes se benefician hasta el momento por subsidios distorsivos. De este modo, el acuerdo limitará las capacidades operativas de estas flotas, al tiempo que complementará los esfuerzos que ya despliegan nuestras autoridades en tareas de patrullaje y control.
El Acuerdo entrará en vigor una vez que se alcance el umbral de 111 ratificaciones. Al día de hoy, solo faltan 5 países para su entrada en vigencia plena.
Paralelamente, la Argentina continúa impulsando las negociaciones para acordar disciplinas adicionales sobre subvenciones que, a través de las distorsiones que generan, fomentan la sobrecapacidad, la ineficiencia crónica y la sobrepesca.