En sintonía con su histórica posición de defensa global de los derechos humanos y por instrucción del presidente Alberto Fernández, la Argentina acompañó hoy en la 45a Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la ciudad de Ginebra una serie de resoluciones que tienen como objetivo la observación, la promoción y la protección de los derechos humanos en diversos países del mundo.
A través del embajador Federico Villegas Beltrán, la Argentina apoyó la cooperación para la promoción y protección de los DDHH en Filipinas, Yemen, Sudán, Somalía, la República Democrática del Congo, la República Centroafricana, Burundi, la República Árabe Siria y la República Bolivariana de Venezuela.
Cabe destacar que la Argentina junto a Francia, Marruecos y Japón redactaron una resolución sobre desapariciones forzadas o involuntarias, que el Consejo ya adoptó por consenso. La Convención cumple diez años desde su entrada en vigor y fue firmada por 98 países. La Argentina y Francia impulsan desde entonces un trabajo diplomático conjunto para lograr su ratificación universal y con ese objetivo están iniciando una nueva campaña de gestiones coordinadas entre ambos países.
Al mismo tiempo se acompañó todas las resoluciones del Consejo que refieren a la promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo, la promoción y protección de los DDHH de las mujeres y niñas en conflicto y postconflicto, el derecho humano al agua potable y sanitización, los DDHH de los pueblos indígenas, y regulación de la adquisición civil, posesión y uso de las armas de fuego.
Nuestro país celebró también la histórica contribución del CDH en la prevención de violaciones a los DDHH, ratifica, en ese contexto, las acciones del Consejo contra el racismo, la discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, en seguimiento y aplicación de la Declaración y el Programa de Acción de Durban, a 20 años de su adopción.