En el Palacio San Martín tuvo lugar una reunión de trabajo con un importante grupo de cámaras empresariales, convocadas para discutir las oportunidades de negocio y acceso a mercado, ante el eventual lanzamiento de una negociación comercial entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Durante el encuentro, los representantes de los sectores más dinámicos de la economía nacional manifestaron su interés y las oportunidades que visualizan, para iniciar o incrementar la exportación de servicios en general y de servicios asociados a la exportación de bienes.
Cabe recordar que la Argentina y los Emiratos Árabes Unidos celebran en 2024 el 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, que se anunció de manera oficial en febrero de 1974. En el tiempo transcurrido, las relaciones económicas entre ambos países han experimentado un crecimiento significativo -especialmente el intercambio comercial, que aumentó de alrededor de 633 millones de dólares en 2020 a 1.800 millones de dólares en 2022.-
La convocatoria a las empresas fue realizada por la Subsecretaria de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración de Cancillería argentina y contó con la participación de funcionarios de distintas áreas de gobierno y representantes de la Comisión de Integración de Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura, Agronomía y Geología de la República Argentina en el ámbito del Mercosur (CIAM), la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la Cámara de Comercio y Servicios, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios para Emiratos Árabes Unidos (Carae), la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi).
Con estas acciones junto al sector privado, la Cancillería continúa su tarea de impulsar las exportaciones de servicios, que tienen una importancia cada vez mayor en la economía, el empleo y el comercio de nuestro país.