Embajada argentina en Honduras impulsa la educación en nutrición y seguridad alimentaria

Miércoles 22 Noviembre 2023
Información para la Prensa N°: 
563/23

La Embajada de la República Argentina, con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Honduras, ha trabajado conjuntamente con centros educativos dependientes de la Secretaría de Educación de Honduras, con el objetivo de mejorar los conocimientos y prácticas con respecto a la educación en nutrición y seguridad alimentaria. El objetivo de este proyecto es que las niñas y los niños adquieran conocimientos para elegir y producir alimentos sanos y nutritivos a través de la implementación y manejo de huertos escolares.

El proyecto ayuda a fortalecer en la comunidad estudiantil los valores como el trabajo en equipo, cuidado de la naturaleza, consumo de hortalizas y mejora de la convivencia. 

Para esta primera experiencia, impulsada por el Embajador Pablo Vilas, y Santiago Vélez, Representante del IICA en Honduras, se han alcanzado a 231 niñas y niños de tres escuelas ubicadas en los municipios de Colomoncagua y Concepción, en el departamento de Intibucá. Las escuelas protagonistas fueron la escuela Domingo Faustino Sarmiento (126 alumnas/os); República Argentina- aldea Callejones (59 alumnas/os) y República Argentina- aldea El Rodeo (46 alumnas/os). Los estudiantes participantes eran del primero al noveno grado entre las edades de 6 y 12 años.

Cabe señalar que los productos de las huertas se destinaron a complementar la merienda escolar y fortalecer la alimentación de la comunidad educativa en general. Entre los alimentos cultivados se resaltan: ayotes, pepinos, habichuelas, chiles, cebollas, zanahorias, papa, repollo y tomates, productos autóctonos y base de la dieta de las aldeas hondureñas.

La directora de la escuela Domingo Faustino Sarmiento, Erika Yamileth Lemus Ramos, resaltó que el proyecto constituyó una “iniciativa que aplaudimos por lo beneficioso que fue en el proceso de formación de nuestros niños, niñas, jóvenes y docentes”, expresó. Es la primera vez que una autoridad argentina se hace presente en estas escuelas hondureñas que han optado por llevar el nombre de próceres o de la República Argentina desde hace décadas.

Asimismo, Lemus indicó que el proyecto contó con capacitaciones, materiales didácticos, semillas para hortalizas y abono orgánico, entre otros; además, se contó con la participación de docentes y padres de familia. El proyecto estaba dirigido a estudiantes del tercer ciclo de ese centro de enseñanza los cuales fueron capacitados en desarrollo de capacidades agrícolas y temas de desarrollo sostenible.

Por su parte, el Embajador argentino Pablo Vilas manifestó que el proyecto tiene como fin impulsar la agroecología en los centros escolares que llevan el nombre de la República Argentina o de próceres argentinos en el territorio hondureño y, a la vez, revitalizar los huertos escolares dotándolos de los medios necesarios para el buen desarrollo de los procesos de cultivo.

Galería: 
Honduras_Nutrición y seguridad alimentaria
Cancillería e IICA en Honduras