El canciller Jorge Faurie y el secretario de Gobierno de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, convocaron a una reunión con los embajadores de los países de la Comunidad Iberoamericana en Buenos Aires, el director subregional para el Cono Sur de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Alejo Ramírez, y funcionarios de la Representación Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El objeto de la reunión fue anunciar una iniciativa del Secretario de Gobierno de Cultura para ofrecer la colaboración de la República Argentina al Gobierno de la República Federativa de Brasil en relación con los daños sufridos en el Museo Nacional de Río de Janeiro, tras el siniestro del pasado domingo 2 de setiembre.
Faurie agradeció la presencia de los numerosos embajadores de diversas partes del mundo y de los representantes de UNESCO y la SEGIB, y se refirió al “impacto que todos sentimos cuando vimos las imágenes del museo en llamas y lo que esto significa en la vida cultural e institucional de Brasil y de toda nuestra región”. El titular del Palacio San Martín se refirió a la necesidad de crear mecanismos de coordinación contra contingencias de esta naturaleza.
“Por eso, ante la iniciativa del secretario Avelluto, la Cancillería se puso a disposición para ver de qué manera podemos coordinar y ayudar a Brasil a recuperar algo de lo que se ha perdido”, enfatizó. El canciller puso de relieve “el patrimonio cultural y el acervo museográfico que tienen nuestros países, y que muchas veces no valoramos”. “
Por su parte, el secretario de Cultura comunicó la creación de un Grupo de Trabajo para evaluar las posibilidades de asistencia técnica e identificar objetos de las colecciones nacionales vinculados a la historia brasileña, a fin de facilitar su préstamo. Igualmente, destacó que ésta es una oportunidad para trabajar conjuntamente en el marco del Programa IBERMUSEOS.
Avelluto destacó al “espacio iberoamericano como el más propicio para abordar este momento difícil porque, además de que allí están expresados nuestros valores comunes y nuestra identidad compartida, contamos con un programa de salvaguarda de patrimonios”.
El secretario subrayó que “en la actualidad los museos nacionales nos representan más allá del límite de nuestros países. Brasil tiene una historia rica y fascinante; por eso, hemos sentido un gran desconsuelo al ver las imágenes del incendio”.
Por su parte, el embajador de Brasil en Buenos Aires, Sergio Danese, agradeció la iniciativa de Argentina e hizo referencia a las medidas que su país puso en funcionamiento para recuperar la parte del patrimonio que no había sido dañada y a la colaboración que está recibiendo de UNESCO.
Los embajadores convocados y el representante regional de UNESCO, Fréderic Vacheron, celebraron la iniciativa argentina y, durante el encuentro, se leyó un mensaje en igual sentido enviado por la secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan.