ONU: Bajo la Presidencia de Argentina, el Consejo de Derechos Humanos examina la situación de 12 países

Lunes 24 Enero 2022
Información para la Prensa N°: 
044/2022

Bajo la presidencia de la Argentina, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas inició hoy la 40° sesión del Examen Periódico Universal (EPU) que se desarrollará hasta el día 4 de febrero próximo en Ginebra.

En el marco de este mecanismo, el Consejo examinará y formulará durante las próximas dos semanas recomendaciones sobre la situación de derechos humanos de doce países: Togo, Siria, Islandia, Venezuela, Zimbabue, Lituania, Uganda, Timor Oriental, Moldova, Sudán del Sur, Haití y Sudán.

“Los informes que se adoptan en el EPU en cada país al final de cada ciclo periódico son una verdadera hoja de ruta para el desarrollo de ese país con una perspectiva de derechos humanos. Un desarrollo inclusivo y sostenible”, sostuvo el presidente del Consejo, embajador Federico Villegas, durante la apertura de la sesión, y añadió que “el EPU puede ser la plataforma más eficiente para utilizar los recursos humanos y financieros, tanto del propio Estado como de la cooperación internacional en un país, con la colaboración todos los actores gubernamentales y no gubernamentales, agencias internacionales y organismos del sistema de la ONU que trabajan en un país”.  

El EPU es un mecanismo único que implica la revisión periódica de la situación de derechos humanos de los 193 Estados Miembros de la ONU, con vistas a impactar positivamente en cada uno de ellos a través de la formulación de recomendaciones para el desarrollo normativo, el diseño de políticas y la implementación de programas en la esfera de los derechos humanos.

Desde que comenzó a funcionar en 2008, esta herramienta ha dado lugar a un aumento en la ratificación de tratados internacionales y regionales de derechos humanos; el establecimiento de INDH independientes, la adopción de Planes de Acción Nacionales de Derechos Humanos; la aprobación de leyes integrales contra la discriminación; el dictado de legislación contra la discriminación de género y la violencia contra la mujer, la mejora de la calidad de la educación en las escuelas y el acceso a los servicios de salud, por mencionar algunos avances.

La República Argentina preside durante este año el Consejo de Derechos Humanos (CDH) por primera vez en su historia. Fue elegida por aclamación -a comienzos de diciembre del año pasado- para estar al frente del organismo durante 2022, como un reconocimiento global a su liderazgo en la materia.

Galería: 
CDH
CDH2