Reunión informal de Coordinadores del Grupo Mercado Común en Brasil

Miércoles 2 Agosto 2023
Información para la Prensa N°: 
378/23

En el marco del inicio de la Presidencia Pro Tempore de Brasil del MERCOSUR (PPTB), el 1 de agosto comenzó en el Palacio de Itamaraty de la Cancillería de Brasil, la reunión informal de Coordinadores del Grupo Mercado Común (GMC), con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

La delegación de nuestro país estuvo encabezada por Cecilia Todesca Bocco, Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería y Coordinadora Nacional ante el GMC, así como también por funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y de la Secretaría de Comercio.

En la apertura, en su carácter de Coordinadora Nacional por Brasil, Gisela Padovan reconoció y agradeció el trabajo realizado durante la Presidencia Pro-Témpore de la República Argentina (PPTA), en particular la aprobación de la reforma del Régimen de Origen del MERCOSUR y el éxito de la X edición del Foro Empresarial, cuyos diferentes capítulos colaboraron en la integración de las agendas de los sectores productivos y el Estado. 

Las delegaciones coincidieron con los comentarios y celebraron la profundización del trabajo entre los Estados Parte como un elemento esencial para el proceso de integración regional. Todesca Bocco agradeció los comentarios y destacó también los desafíos para la integración que continúan pendientes, entre los que destacó en particular el Sello de Buen Diseño del MERCOSUR y la transversalización de los temas de género y minorías.

En este marco, la Coordinación de Brasil informó acerca de los ejes en los que concentrará su agenda de trabajo para el semestre, entre los que se destaca la internalización legislativa por parte de los países del bloque del acuerdo alcanzado en Régimen de Origen Mercosur; continuar con los avances logrados por el Grupo Ad Hoc sobre Comercio y Desarrollo Sustentable; continuar con la modernización del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM);  y aprovechar los resultados logrados en el Capítulo “Industria Manufacturera de la Salud” del X Foro Empresarial realizado en Buenos Aires, en particular en lo que respecta al apoyo a la industria farmacéutica.

En materia de relacionamiento externo, la agenda extra regional de la PPTB contará como prioridades las negociaciones en curso entre el Bloque y la Unión Europea, EFTA y Singapur. En la Región se continuará avanzando en las mejoras y renegociaciones en los acuerdos con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Asimismo, se ha fijado como prioridad explorar acuerdos con El Salvador y República Dominicana, entre otras economías del Caribe y Centroamérica.

Galería: 
GMC_Brasilia